Regiones
Este es el ambicioso plan de Santander para atraer más turistas
Desde un nuevo centro de eventos hasta una marina, el departamento le apuesta al turismo con proyectos que buscan jalonar el crecimiento anual del sector en 10 por ciento.

“La Plaza de Toros de Santander se convertirá en epicentro de eventos de talla internacional, lo que permitirá incrementar la oferta turística y lograr que más personas conozcan la riqueza natural y cultural que tiene este destino de Colombia”. Con estas palabras, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, destacó el trabajo que viene adelantando el departamento para fortalecer su infraestructura turística y lograr que cada vez más personas, provenientes de todo el mundo, conozcan la región. En cuatro meses aproximadamente se terminarán los estudios y diseños de lo que será el Centro de Eventos del Oriente Colombiano para el que se estima una inversión de 60.000 millones de pesos. “Tendrá una capacidad de hasta 12.000 personas sentadas, cumpliendo con los estándares de calidad internacionales, y dinamizará sectores económicos como hotelería, gastronomía, bares, comercio y transporte”, destacó el gobernador, quien espera tener listo este espacio antes de que finalice 2027.
Entre tanto, se tienen previstos eventos culturales, sociales y deportivos en otros espacios con los que cuentan las ciudades y pueblos de Santander. La idea es que a partir de los eventos se pueda dinamizar aún más el turismo en el territorio.
Actualmente, Bucaramanga se prepara para vivir la emoción de la Copa Libertadores de América. El estadio Américo Montanini se alista y espera la aprobación de la Conmebol. Así mismo, adelanta gestiones para ser anfitriona de la Nacional Equina en 2026, una competencia que no se realizaba en el departamento desde hace 20 años, y continúa patrocinando eventos como el Nacional de Ciclismo, que se celebró recientemente, y la Súper Liga.

Con esta estrategia, el departamento espera incrementar el turismo por lo menos un 10 por ciento cada año y escalar posiciones para ubicarse en el ranking de los cinco destinos más competitivos del país. Según el Índice de Competitividad Turística Regional 2024 (que se construye con los resultados alcanzados en 2023), Santander ocupa la posición número 10 en la lista de las regiones más competitivas.
Lo más leído
Tradición, historia y naturaleza
En 2024 se movilizaron cerca de 4,7 millones de personas a Santander, tanto por vía aérea como terrestre, lo que representó un incremento de 6 por ciento con respecto al año anterior. De ese total, 32.000 personas eran extranjeros provenientes principalmente de Estados Unidos y México. Los sitios más atractivos para nacionales y extranjeros son el Parque Nacional del Chicamocha, Barichara, Zapatoca y Girón. En estas tres poblaciones se combinan la riqueza de los recursos naturales con la tradición colonial de las calles, la historia y la cultura.
Se evidencia también un interés por el turismo religioso, cultural y deportivo. Los santos en madera que hay en la iglesia de la Cabrera atraen cada año a cientos de turistas. Así mismo, los pueblos coloniales de Zapatoca, Cepitá y Jordán llaman la atención de los visitantes por su arquitectura.
Otro de los atractivos de Santander es el río Fonce, que invita a realizar deportes extremos como parapente y canotaje. “Santander cuenta hoy con aproximadamente 160 atractivos turísticos naturales que permiten brindar una grata experiencia a los viajeros”, destacó el gobernador.
En este territorio también está el cerro El Santísimo, el embalse de Topocoro, el páramo de Santurbán, el hoyo del aire en el municipio de la Paz, el bosque de pandora en el Peñón, las Gachas en Guadalupe, la cueva del Nitro en Zapatoca y pueblos patrimonio como Girón, Socorro y Barichara.

A esta oferta se suma el proyecto para la construcción de la marina en el embalse de Topocoro, el espejo de agua más grande del país, que hoy se consolida como la joya turística de Santander porque ofrece actividades de senderismo, avistamiento de aves, turismo comunitario y deportes acuáticos.
Más aeropuertos
En articulación con cerca de 30 operadores turísticos y agencias de viaje que representan las siete provincias del departamento, Santander tendrá un espacio privilegiado en el marco de la Vitrina Turística de Anato. Así mismo, trabaja de la mano con la Cámara de Comercio de Bucaramanga para aprovechar la vitrina con miras a fortalecer el turismo de reuniones, convenciones y congresos.
La feria de Anato también será un espacio para dar a conocer los avances en materia de conectividad aérea para Santander. “Venimos trabajando en acción unificada con la Aeronáutica Civil para mejorar el Aeropuerto Palonegro y reactivar la operación de los aeropuertos y aeródromos de Málaga, San Gil y Barrancabermeja. Muestra de ello, es la reactivación de la operación del Aeródromo de Los Pozos, en el municipio de San Gil, en donde se reanudó recientemente la operación con una aerolínea privada que ha confiado en Santander. Con estos esfuerzos fortalecemos la conectividad aérea del departamento con Colombia y con el mundo”, puntualizó el gobernador.
*Contenido elaborado con el apoyo de la Gobernación de Santander