PAGOS VIRTUALES
Redeban crea plataforma de pagos para comerciantes
Redeban presentó este jueves la plataforma Pagos Redeban para que los comerciantes puedan optimizar sus pagos y reactivar las ventas en el país en medio de la pandemia.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/43NWV4GLCFGOTDI2AUOOZW66Z4.jpg?auth=19c004f8dbc09eb36d01a7d77f338e5d40a4135a48e0c72604087a5e582fe594&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La plataforma de Pagos Redeban permite que los comerciantes puedan adquirir soluciones de pago para reactivar las ventas con opciones más prácticas para evitar el contacto físico.
La herramienta estará habilitada a partir del próximo lunes y los interesados deberán inscribirse en la página web de Pagos Redeban, llenar un formulario y seleccionar los productos que mejor se ajusten a sus necesidades.
Lea también: La pandemia aceleró la digitalización de las empresas colombianas
Para las personas naturales, además de inscribirse en la plataforma, deberán enviar una copia del RUT y de su cédula.
Si se realiza como persona jurídica, deberá contar con la cédula del representante legal, RUT y el registro de matrícula mercantil del comercio para ser anexados.
La plataforma tendrá, inicialmente, tres productos para los usuarios.
El primero es el de Link de Pagos que le permite a los comerciantes que venden productos y servicios online recibir pagos con tarjetas de crédito y débito en redes sociales sin necesidad de tener páginas web o carros de compras.
El segundo servicio es el código QR estático con el que el comerciante podrá recibir billeteras móviles y monederos electrónicos que se puede guardar en los celulares como una foto y poder realizar ventas a domicilio.
También le puede interesar: El eCommerce Institute nota hiperaceleración digital por la covid-19
La tercera opción es el Minidatáfono, un dispositivo pequeño que permite realizar los pagos con tarjetas de banda o de chip con pagos sin contacto.
Con cualquiera de las soluciones, los comercios no necesitarán una cuenta en una entidad financiera y Redeban se encargará de consignar directamente el dinero de las ventas en una cuenta bancaria o monedero electrónico existente.
"Dada la coyuntura, y entendiendo las nuevas necesidades de los comercios, decidimos reinventar la manera en la que se pueden adquirir nuestros productos, habilitando la plataforma Pagos Redeban para entregar soluciones a la medida y en minutos”, explicó el presidente de Redeban, Andrés Felipe Duque.
Con esta alternativa se espera que los comerciantes puedan entrar en el proceso de transformación digital e implementar más pagos electrónicos para evitar el uso del efectivo y mitigar el contacto del coronavirus en el país.
Lea también: Mipymes tendrán herramientas gratuitas para implementar comercio electrónico