PENSIONES
Reforma pensional: estos son los detalles del borrador de decreto que regula medidas como la renta básica
El documento está disponible para comentarios antes de ser norma oficial. La reforma entra en vigor el primero de julio.

Luego de que la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunciara su renuncia irrevocable al cargo, tras el enredo que se armó en el consejo de ministros transmitido en vivo, empezaron las preocupaciones sobre los decretos reglamentarios de la reforma pensional, pues dicha ley tendrá que entrar en vigencia el primero de julio y son muchos los artículos que necesitan decretos para especificar las reglas de juego.
Este lunes 17 de febrero se dio a conocer un borrador de decreto, dentro de los muchos que faltan, con el cual se regula parcialmente la reforma pensional.
La publicación del borrador está disponible para que la ciudadanía en general realice observaciones o comentarios hasta el 3 de marzo de 2025.
En el documento están aspectos clave para que sean realidad las medidas adoptadas en la reforma pensional.
Lo más leído
De esa manera, el borrador del decreto plantea condiciones de la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario a cargo del DPS y la Renta Vitalicia del Pilar Semicontributivo a cargo de Colpensiones.
Consejo Nacional de Seguridad, grande
En el documento, de 87 páginas, se evidencia que el Consejo Nacional de Seguridad Social Integral para la Vejez tendrá 23 integrantes, incluidas comunidades campesinas, comunidades indígenas, comunidades negras, trabajadores campesinos y similares, lo que podría complejizar las deliberaciones.
El pilar solidario
Como se recuerda, la reforma pensional planteó un esquema de pilares, que empieza con una base, que es el llamado pilar solidario, en el que se recoge lo que hasta ahora se ha llamado programa Colombia Mayor.

El decreto señala que será el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) la entidad encargada de la administración y operación de la Renta Básica Solidaria. Esa tarea tendrá que ser realizada en coordinación con el Ministerio del Trabajo, según la reglamentación.
Según el borrador de decreto, el objetivo del pilar solidario es sacar a los adultos mayores de la pobreza extrema. Por lo tanto, hay una indicación expresa, según la cual “cuando el monto de la Renta Básica Solidaria de una determinada vigencia resulte inferior a la última línea de pobreza extrema certificada por el Dane, el DPS podrá actualizar el monto de la Renta Básica Solidaria para la siguiente vigencia fiscal.
Del pilar semicontributivo
En el borrador del decreto se especifican las condiciones para ser beneficiario del pilar semicontributivo, que es para las personas que, habiendo cotizado algo, no alcanzaron a ahorrar para una pensión completa.
En este caso, las personas tendrán que esperar hasta que hayan cumplido sesenta y cinco años de edad para el caso de los hombres y sesenta para el de las mujeres.
De igual manera, los ciudadanos que entran en este pilar deberán haber cotizado al Sistema de Protección Social Integral para la Vejez entre trescientas (300) y menos de mil (1.000) semanas hasta el 31 de diciembre de 2035.
A partir del primero de enero del año 2036 las semanas requeridas solo para los hombres serán entre trescientas y menos de mil trescientas.

En cuanto al pilar contributivo
Del tercer pilar del esquema se establece que deberán estar allí los trabajadores dependientes e independientes; los servidores públicos y las personas con capacidad de pago para efectuar cotizaciones.
En general, el borrador hace claridades sobre bonos pensionales, situación de afiliados a fondos que han existido por años, como Fonprecon (Fondo de previsión del Congreso), entre otros.