TURISMO

En imágenes, los 5 carnavales más hermosos del mundo. Inicia la temporada de estas festividades

En Colombia hay dos fiestas carnestolendas y la más grande empieza este sábado, con la Guacherna en Barranquilla.

19 de febrero de 2025, 8:59 p. m.
Carnaval  de Bancos Y Negros en Pasto. Desfile Magno de las Fiestas. Fotos Julian Moreno Especial Para el País de Cali.
Carnaval | Foto: Julian Moreno

Unos son muy famosos, como el Río, en Brasil, o el de Colombia, en Barranquilla, que tendrá este 22 de febrero uno de los principales eventos festivos: la Guacherna.

Pero hay muchos otros que también son carnavales de lujo, pese a que son poco sonados, por lo que hay que conocerlos aunque sea por cultura general o por opciones de turismo.

La firma Civitatis se ocupó de sacar el ‘top’ cinco de los carnavales del mundo que pocos imaginan y que se realizan en febrero o en marzo. Para cada país son los más hermosos del planeta, al igual que para los colombianos, el más apreciado es el de Barranquilla.

Todos tienen un denominador común: son un derroche de creatividad para exponer máscaras, colores, comparsas, disfraces y jolgorio sin límites. Atraen a miles o millones de turistas y expresan la cultura regional

Por eso, más allá de la festividad, María Carolina Padilla, country manager Civitatis, destaca el valor que tienen para el desarrollo del turismo cultural. “Participar de este tipo de eventos no solo es una oportunidad de vivir una experiencia festiva, sino también de conocer un destino por medio de su historia, tradiciones, costumbres, música, disfraces y gastronomía”, señala.

El ‘top’ 5

Carnaval de Binche (Bélgica)

Carnaval
Carnaval de Binche, en Bélgica | Foto: Shutterstock / Cortesía Civitatis

Se realiza entre febrero y marzo, al igual que el carnaval de Barranquilla en Colombia.

Esta festividad se toma las calles de Binche. Al igual que personajes de alta recordación como en Barranquilla, donde casi todo el mundo ha oído hablar de la Marimonda y el Monocuco o del Rey Momo, en esta población de Bélgica los personajes tradicionales son los Gilles, que son disfraces pomposos que nunca pasarán desapercibidos, pues sus máscaras son muy teatrales (en cera).

De manera particular, desfilan seguidos de tambores y lanzan naranjas al público como símbolo de buena suerte.

Para este 2025 se realizará entre el 2 y el 4 de marzo.

Según la recopilación hecha por Civitatis, el origen del carnaval belga se remonta a la Edad Media y es reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Se estima que más de medio millón de personas asisten anualmente a esa festividad.

Carnaval
Carnaval de Oruro en Bolivia. | Foto: Shutterstock

Carnaval de Oruro (Bolivia)

Latinoamérica es una región famosa por su colorido. Generación tras generación intentan mantener las tradiciones ancestrales, y el Carnaval de Oruro es una de ellas.

En esta festividad hay actividades desde el 22 de febrero, al igual que en el carnaval barranquillero.

Los días de fiesta de esta celebración que tiene más de 200 años es una explosión de danzas folclóricas, música y color.

Dentro de las actividades más populares está la llamada “Diablada”. Se trata de una danza frenética que evidencia la cruenta batalla entre el bien y el mal.

Por su valor cultural y el atractivo turístico que representa para los pobladores del mundo, fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por la Unesco.

Carnaval de Goa, en India
Carnaval de Goa, en India | Foto: Shutterstock

Al otro lado del mundo, en India

La humanidad también tiene a disposición el Carnaval de Goa, en India.

La distancia hace que en países de América Latina, como Colombia, poco se sepa de esta festividad que es considerada como una de las más vibrantes y legendarias de Asia.

Las festividad está llena de desfiles, disfraces, carrozas y música.

En 2025 se celebrará del 1 al 4 de marzo.

Carnaval de Badajoz, España
Carnaval de Badajoz, España | Foto: Foto Wikipedia

Carnaval de Badajoz (España)

Se le considera como uno de los más importantes de España.

Los días previstos para la festividad son, del 28 de febrero al 9 de marzo.

El evento está lleno de comparsas, murgas y desfiles coloridos y satíricos.

Despierta la creatividad para la elaboración de disfraces y cuenta con un concurso de murgas, en el que se destacan las canciones de crítica social.

Gran Parada de Comparsas.
Gran Parada de Comparsas. | Foto: Carnaval

Carnaval de Barranquilla

Alegría pura es lo que invade las calles de Barranquilla durante el carnaval, que este año se realizará entre el 1 y el 4 de marzo, pero con actividades previas, como la Guacherna, que tendrá lugar este 22 de febrero. Ese es el desfile nocturno más esperado de la temporada carnestolenda, en la que las calles son invadidas por faroles de colores, como lo describió Estercita Forero en su canción.

El carnaval de Barranquilla, aunque con múltiples variaciones a lo largo de la historia, en la que se la impregnado el folclor local, tiene origen español y portugués.

Dentro de los personajes simbólicos de la festividad está el del Rey Momo, que es el hijo del sueño y de la noche, una combinación que hace alegoría a la creatividad, la crítica social y la diversión. De hecho, estaría inspirado en la mitología griega, en el personaje burlesco que desafió a Hefesto y Afrodita.

El rey momo realizó la danza de las "Farotas", una de las danzas típicas del carnaval de Barranquilla, que hace homenaje a la mujer.
El rey momo | Foto: SEMANA