Economía

Dólar se impulsó al alza al cierre de la semana: se cotizó en $4.420 este viernes 31 de enero

La divisa americana registró una fluctuación ascendente al cierre de la jornada.

31 de enero de 2025, 8:21 p. m.
Creativo Getty
Así se movió el dólar al cierre del 31 de enero. | Foto: Getty Images

El dólar cerró la jornada de este viernes, 31 de enero, con un precio más alto, manteniendo una tendencia alcista durante todo el día. Esto afecta el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o transacciones en esta moneda.

Hoy, 31 de enero, la divisa cerró en la Bolsa de Valores a un precio de $4.210, registrando un aumento de $40 respecto a la tasa representativa del mercado (TRM) establecida por la Superfinanciera para la jornada, que es de $4.170.

Desde el inicio de la jornada, la divisa mostró una variación de $50, considerando que el precio de apertura esta mañana fue de $4.160.

Remesas dólares pesos
Remesas dólares pesos | Foto: fotopoly - stock.adobe.com

Debido a la volatilidad de la moneda, se han registrado movimientos significativamente elevados. Durante la jornada, el precio máximo alcanzado fue de $4.212, mientras que el valor más bajo al cierre fue de $4.148. El promedio de cotización se sitúa en $4.184.

En términos de negociaciones, la moneda registró hoy un volumen transaccional de 1.203 millones, mientras que el volumen promedio se ubicó en 592,50 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de seis monedas, muestra una tendencia a la baja, con una variación del -0,55 %, situándose en 108,220 unidades.

¿Cómo se mueven los mercados hoy?

La inflación en Estados Unidos subió a 2,6 % a 12 meses en diciembre, frente a 2,4 % del mes anterior, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio, el preferido de la Reserva Federal para trazar la política monetaria.

Crecimiento económico e inversión
Crecimiento económico e inversión | Foto: Getty Images

En diciembre, la inflación mensual fue de 0,3 %, frente a 0,1 % en noviembre, un aumento en línea con el consenso de los analistas de MarketWatch.

La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de energía y alimentación, también tuvo un repunte en el mes a 0,2% frente a 0,1% de noviembre. En 12 meses, en tanto, permaneció estable, conforme a lo esperado por el mercado.

El PCE es el índice más seguido por la Fed para definir su política monetaria. La institución apunta a una inflación de 2 % anual.

Este nivel para las subidas de precios conforta la posición de la Reserva Federal de esperar antes de volver a recortar sus tasas de interés, en particular con un mercado laboral sólido y con un consumo que sigue dinámico.

Así se mueve la divisa en Colombia. Se encuentra en un terreno alcista.
Así se mueve la divisa en Colombia. Se encuentra en un terreno alcista. | Foto: Getty Images

“El reporte mostró una inflación ligeramente más alta, pero está en línea con las expectativas, lo cual significa que no alterará la narrativa de un potencial recorte de tasas en la primera mitad del año”, consideró Jochen Stanzl, jefe de análisis de mercado de CMC Markets, en una nota a clientes.

Noticias relacionadas