ECONOMÍA

Alias Papá Pitufo logró la pensión de vejez en Colombia bajo la administración Petro, mientras era prófugo

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, explicó cómo hizo el zar del contrabando para lograrlo mientras escapaba, en el Viejo Continente, de la justicia colombiana.

17 de febrero de 2025, 9:46 p. m.
Papá Pitufo dinero
Diego Marín Buitrago, considerado el zar del contrabando en el país y bajo el alias de Papá Pitufo | Foto: SEMANA

El diario El País, de Cali, reveló que Diego Marín Buitrago, considerado el zar del contrabando en el país y bajo el alias de Papá Pitufo, logró —desde la clandestinidad— la pensión en Colombia. “Pitufo, nacido en el municipio de Palestina (Caldas), había cumplido la edad pensional el pasado 12 de agosto de 2024 y de inmediato adelantó el trámite ante la Administradora Colombiana de Pensiones Colpensiones, que el 30 de agosto profirió una primera resolución a través de la cual le otorgó una pensión por un valor superior a los $ 9 millones”, señaló El País.

“Un trámite que realizó de manera virtual desde Portugal, país en el que se ocultó luego de huir de España aprovechando una libertad provisional que le otorgó la justicia de ese país, pese a que Colombia había solicitado su extradición desde que fue capturado en Valencia en abril de 2024″, agregó el citado medio.

Documentos sobre la seguridad social de alias Papá Pitufo  muestran que tuvo una vida laboral bastante organizada.
Documentos sobre la seguridad social de alias Papá Pitufo muestran que tuvo una vida laboral bastante organizada. | Foto: el pais

El periódico caleño consultó a Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, sobre este hecho. “El trámite para la pensión es automático; uno se mete a la página y cualquier persona digita su cédula de ciudadanía, pone la clave y solicita la atención. Todo es electrónico; es decir, la gente no viene físicamente a entregar papeles, sino que allí sube los documentos; aquí se investiga y, si todo está en orden, se otorga la pensión”.

“En Colombia hay personas que se encuentran privadas de la libertad y que reciben su pensión, porque eso es de ley. Incluso, hay senadores que cobran pensión y se encuentran detenidos”, agregó el presidente de Colpensiones, quien confirmó que el prófugo contrabandista reclamó por su mesada y por eso, el 30 de septiembre de 2024, la entidad que él dirige ordenó que la mesada pensional del zar del contrabando se fijara en doce salarios mínimos legales mensuales vigentes. “Es decir, de nueve millones de pesos de la resolución inicial pasaría a $ 12.587.000, luego de descuentos y con precios de 2024″, explicó El País.

“La historia laboral de Diego Marín Buitrago, la cual fue obtenida por el diario El País, detalla que el zar del contrabando en Colombia cotizó en uno de los fondos privados de pensiones su ahorro individual desde abril del 2001 y que desde el 1 de julio de 2018 hizo su traslado a Colpensiones. Igualmente, que figura todavía en régimen contributivo de salud como cotizante en una de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) más importantes que existen en la capital del Valle del Cauca”, informó el diario.

Escándalo tras el consejo de ministros

El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como alias Papá Pitufo, es el centro de un nuevo escándalo del gobierno del mandatario Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022. El estratega político catalán Xavier Vendrell obtuvo en la época electoral unos 120.000 dólares en un maletín de Diego Marín Buitrago, considerado el zar del contrabando en el país.

Frente a los hechos, el propio Petro reconoció que inicialmente desconocía de estos movimientos, pero cuando se enteró, le ordenó a Vendrell devolver los fondos y “grabar” un video “como prueba”. Dicho video aún no se conoce. “A través de Xavier, el Papá Pitufo intentó infiltrar la campaña y ordené devolver esos dineros (...). Di orden expresa de no recibir donaciones de (...) nadie de quien pudiéramos sospechar actividades oscuras”, respondió el mandatario.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 4 de febrero, en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 4 de febrero, en Bogotá | Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

El escándalo empezó a conocerse la semana pasada, justo durante una insólita transmisión en vivo de un consejo de ministros, el 4 de febrero, que dejó en evidencia las fisuras dentro del Gobierno. Ante miles de espectadores, Augusto Rodríguez, uno de los dirigentes de la campaña presidencial de 2022, señaló a Armando Benedetti, exembajador en Venezuela y escudero de Petro, de haber tenido una reunión con Papá Pitufo.

 En el consejo de ministros que se transmitió en vivo, Augusto Rodríguez, director de la UNP, advirtió sobre la vinculación de Papá Pitufo a la campaña de 2022.
En el consejo de ministros que se transmitió en vivo, Augusto Rodríguez, director de la UNP, advirtió sobre la vinculación de Papá Pitufo a la campaña de 2022. | Foto: PRESIDENCIA

Cercano a partidos independentistas de Cataluña, Vendrell obtuvo la ciudadanía colombiana —por decisión del presidente— y un cargo en el Gobierno, que según otras denuncias periodísticas utilizó para hacer negocios privados.

Por su parte, Papá Pitufo fue arrestado en abril del año pasado en España, pero luego quedó en libertad provisional en medio de reclamos de Petro. En diciembre, fue recapturado en Portugal y el presidente colombiano lo pide en extradición.

Este es uno más de los escándalos por presuntas irregularidades en la campaña que enfrenta Petro, quien asumió el poder en agosto de 2022. En marzo pasado, su hijo mayor, Nicolás Petro, fue arrestado por presunto lavado de activos al recibir dinero del Hombre Marlboro, un exnarcotraficante condenado en Estados Unidos. De acuerdo con la Fiscalía, el hijo del mandatario usó parte de esos fondos en eventos de la campaña presidencial en la Costa Caribe. Nicolás Petro sostiene que su padre lo desconocía.