ENERGIA ELÉCTRICA
Andesco se pronuncia tras discurso de Petro, en el que dijo que tarifas de energía que cobran empresas son ilegales
“El presidente está desechando a los que han sido sus mejores aliados en el crecimiento del país, las empresas”, manifestó Camilo Sánchez, presidente del gremio de compañías de servicios públicos.
Un nuevo cortocircuito se produjo en el sector energético del país, luego de la intervención del presidente Gustavo Petro en Barranquilla, donde se llevaron a cabo marchas ciudadanas en protesta por las tarifas de energía.
En su alocución, el mandatario dijo que las tarifas que les estaban cobrando a las empresas y a los hogares eran ilegales, y habló de las generadoras de energía, que solo son seis y según él se quedan con la mayor parte de lo que paga la gente en las tarifas.
Es más, Petro dijo que a los colombianos “nos han estafado”, tras explicar la forma en la que se establece el costo del servicio.
En respuesta, el gremio de empresas de servicios públicos, Andesco, a través de su presidente, Camilo Sánchez, quien también preside el Consejo Gremial, hizo un fuerte pronunciamiento: calificó como “desafortunadas, peligrosas y sin soluciones reales” las declaraciones emitidas por el presidente Petro en Barranquilla.
Lo más leído
El directivo gremial manifestó: “El presidente está desechando a los que han sido sus mejores aliados en el crecimiento del país, las empresas”.
Apagón en el Vichada
En el departamento de Vichada se produjo un apagón, de más de 24 horas, que encendió la controversia alrededor del tema energético. Parte del roce entre el presidente y el gremio tiene que ver con el tema, pues el corte de luz habría tenido origen en la falta de pagos por parte del Gobierno nacional, a la operadora local, Electrovichada, y a los proveedores de combustible, según manifestó el gobernador del departamento, Alex Benito.
Una vez conjurada la crisis, empezaron los trinos desde la cuenta de X de Petro y del jefe de la cartera de minas y energía. El mandatario de los colombianos aprovechó para salir en defensa de su plan hacia la transición energética y dijo que las empresas de energía eléctrica tendrán que adaptarse a ello. Por su parte, Camacho argumentó que se trataba de un problema estructural, que además requiere una modernización de la empresa, la cual depende mucho del diésel para la generación de energía eléctrica.
Tarifas de energía
No obstante, el ‘florero de Llorente’ fueron las tarifas de energía, al rededor de las cuales, el gremio Andesco dijo: “lamentamos que el presidente de la República utilice las tarifas de energía y las necesidades de la población como un discurso político y en contra de las regiones, generando confusiones y divisiones entre los ciudadanos. Rechazamos las afirmaciones realizadas sobre la supuesta ilegalidad y estafa en las tarifas de energía, y ratificamos que todo lo que se cobra a los usuarios está ajustado a la ley y la regulación vigente”, aseguró Sánchez.
Estigmatizados
Desde el gremio Andesco, los empresarios dijeron que se sintieron estigmatizados, por lo que rechazan la posición del gobierno, teniendo en cuenta que, por décadas, habían trabajado de la mano con el Estado para garantizar la prestación de energía eléctrica, ya que “el Estado solo no tiene la capacidad ni los recursos para hacerlo”.
Una petición
De esa manera, Andesco le hizo una petición expresa al gobierno de Gustavo Petro: “cuando esté pensando en afectar al sector también piense en los 560 mil colombianos que trabajan en él en todas las regiones y en los usuarios que están esperando soluciones concretas”, afirmó Sánchez.
De las marchas contra tarifas
Ya que parte de la alocución del presidente Petro en Barranquilla se enfocó en la explicación de la manera en la que se aplica la fórmula para el cobro de la tarifa, con costos que no debería asumir el consumidor, según su perspectiva, el gremio Andesco también se refirió al tema, pero principalmente a las marchas promovidas desde el gobierno.
“Las marchas y discursos llenos de imprecisiones no generan soluciones. Por lo cual, invitamos al Presidente y al Ministro de Minas y Energía a no generar cortinas de humo y por el contrario enfocar los esfuerzos en resolver los problemas de fondo como la situación de pobreza de la región caribe, y a solventar la situación que hoy está poniendo en peligro la continuidad del servicio de energía ya que el Gobierno está eliminando los subsidios para los estratos 1,2 y 3 en el país para este año y si se acaban los subsidios sí sería un hecho grave de parte del gobierno que atenta contra el bolsillo de las familias que más lo necesitan. No vamos a caer en provocaciones, este sector es serio y requiere decisiones técnicas y que a los usuarios se les hable con la verdad”, concluyó Sánchez Ortega.