Empresas

Plan de abastecimiento de combustibles le ahorra miles de millones al país y reduce la violencia en el Pacífico colombiano

Petrodecol se encuentra realizando simulaciones para asegurar que el ingreso de barcos de gran calado se convierta en una operación regular en el Puerto de Tumaco.

11 de febrero de 2025, 12:26 p. m.
Plan de abastecimiento de combustibles.
Plan de abastecimiento de combustibles. | Foto: Petrodecol

Bajo el liderazgo de Adwar Casallas Cuellar, director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, se ha logrado la importación de gasolina a través del Pacífico colombiano, lo que ha permitido una significativa reducción de los costos logísticos en comparación con la operación terrestre anterior. Las compañías Petrodecol y Primax, mediante esta estrategia, han optimizado sus procesos, marcando un hito en el transporte de combustibles.

El Gobierno Nacional tiene como objetivo que esta modalidad de transporte se convierta en una práctica habitual entre los puertos de Buenaventura y Tumaco, con la meta de impulsar a toda marcha el Plan de Abastecimiento de Combustibles del Pacífico colombiano.

Según el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, esta nueva operación contribuirá a un ahorro cercano a los 700 mil millones de pesos anuales en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepec), eliminando subsidios y costos adicionales por transporte terrestre.

Además de los beneficios económicos, esta reducción de costos logísticos también está contribuyendo al desmantelamiento del contrabando de gasolina, que anteriormente era aprovechado por grupos al margen de la ley para la producción de clorhidrato de cocaína. La implementación de este plan también se espera tenga un impacto positivo en la disminución de los cultivos ilícitos en el departamento de Nariño, gracias al control más estricto del transporte de combustible entre los puertos mencionados.

El éxito de esta iniciativa se ha logrado a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Minas y Energía, la Gobernación de Nariño y diversas entidades, como el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Justicia y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos. A través de este esfuerzo, se espera también una reducción de la inseguridad en los territorios afectados por el crimen organizado, que se había fortalecido gracias al contrabando de gasolina.

Por otro lado, este plan de abastecimiento contribuirá a la reducción de la huella de carbono, estimándose una disminución de aproximadamente un millón de toneladas de CO2, al sustituir el transporte terrestre por transporte marítimo, alineándose con los compromisos ambientales del presidente Gustavo Petro.

Actualmente, Petrodecol se encuentra realizando simulaciones para asegurar que el ingreso de barcos de gran calado se convierta en una operación regular en el Puerto de Tumaco. En las próximas semanas, se espera la llegada de un importante cargamento de combustible, lo que representará un avance más en esta innovadora estrategia logística.

Noticias relacionadas