Confidenciales

Tres magistrados del Consejo de Estado decidieron no posesionarse ante el presidente Petro; esta es la razón

La decisión podría tener un mensaje político, pero lo cierto es que esa opción hace parte de la nueva Ley Estatutaria.

31 de enero de 2025, 2:31 p. m.
Gremios e instituciones defienden la autonomía judicial y respaldan al Consejo de Estado ante declaraciones de Petro
Gremios e instituciones defienden la autonomía judicial y respaldan al Consejo de Estado ante declaraciones de Petro. | Foto: Montaje: Captura de la Sala Plena del Consejo de Estado / Presidente Petro

Hace dos meses, José Joaquín Urbano fue el primer magistrado de las altas cortes que por primera vez decidió no posesionarse ante el presidente, sino ante la Corte Suprema de Justicia, el tribunal que hoy integra. Sin embargo, no es el único magistrado que tomará esa decisión que ahora les permite la Ley Estatutaria.

SEMANA conoció que el próximo 4 de febrero, a las 3 p. m., otros tres magistrados decidieron no posesionarse ante el presidente Petro, como lo hizo Urbano, sino que el presidente del Consejo de Estado sea el encargado de nombrarlos oficialmente para que integren ese alto tribunal. Para algunos sectores, ese gesto podría marcar más la diferencia que tiene el jefe de Estado con las altas cortes.

Nuevo presidente y vicepresidente del Consejo de Estado.
Nuevo presidente y vicepresidente del Consejo de Estado. | Foto: Nuevo presidente y vicepresidente del Consejo de Estado.

Los tres magistrados que serán posesionados por el Consejo de Estado son: Juan Camilo Morales, quien llegará a ocupar la Sección Segunda; Adriana Polidura, que hará parte de la Sección Tercera, y Luis Antonio Rodríguez, quien ocupará un lugar en la Sección Cuarta del alto tribunal.

La decisión de los tres magistrados podría tener un mensaje político, pero lo cierto es que esa opción de posesionarse ante el presidente, el alto tribunal que va a integrar o un notario, hace parte de la nueva Ley Estatutaria, la cual buscaba no limitar a los jueces que se posesionaban ante el Ejecutivo.