Confidenciales

Registraduría denuncia que firma de un funcionario habría sido suplantada para apoyar el referendo de autonomía fiscal territorial

La autoridad electoral aseguró que los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación.

21 de enero de 2025, 9:23 p. m.
Se recogieron 3.3 millones de firmas por la autonomía fiscal en las regiones.
Se recogieron 3.3 millones de firmas por la autonomía fiscal en las regiones. | Foto: Twitter de Diego Santos

La Registraduría Nacional del Estado Civil denunció la posible suplantación de la firma de Jaime Hernando Suárez, registrador delegado para lo electoral, en las planillas entregadas por los promotores del referendo por la autonomía fiscal territorial.

Se trata de una iniciativa, impulsada por varios líderes políticos del país, entre ellos Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, con el fin de modificar el artículo 298 de la Constitución.

De esa forma, los impuestos de renta y patrimonio pasarían a ser gestionados directamente por los departamentos y el distrito capital, con el objetivo de lograr una “distribución equitativa de los recursos”.

El pasado 27 de diciembre, los promotores entregaron 3.3 millones de firmas a la Registraduría, con el fin de activar el mecanismo y llevarlo a aprobación del Congreso de la República.

Una de las firmas, según la autoridad electoral, fue del registrador delegado, quien no autorizó la utilización de sus datos. De acuerdo con el comunicado, se trata de una posible suplantación de parte de “personas inescrupulosas”.

“Funcionarios de la Registraduría han encontrado el nombre, el número de cédula y la supuesta firma del registrador delegado para lo electoral, Jaime Hernando Suárez, quien en ningún momento participó, firmó o autorizó la utilización de sus datos personales para apoyar o respaldar este tipo de iniciativas. Personas inescrupulosas estarían suplantando los datos personales del funcionario”, se lee en el documento de la Registraduría.

Este funcionario, según la Registraduría, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, que investigará lo sucedido.

La verificación de las firmas continuará y hacen una invitación a impulsar la transparencia en los procesos de participación ciudadana.