Confidenciales

Ola de renuncias de ministros tomaron al presidente Petro en pleno viaje a Dubái. En el exterior intentará recomponer el camino

La profunda crisis se desató por el nombramiento que hizo el mandatario de Armando Benedetti como nuevo jefe de Despacho.

10 de febrero de 2025, 4:28 p. m.
El presidente Gustavo Petro le anunció al país la suspensión de las negociaciones de paz con el ELN.
Presidente Gustavo Petro | Foto: PRESIDENCIA

El Gobierno nacional está atravesando por su peor crisis, la cual estalló debido al nombramiento que hizo el presidente, Gustavo Petro, del excongresista Armando Benedetti como nuevo jefe de Despacho de la Casa de Nariño.

El descontento de los ministros se materializó el pasado martes de 4 de febrero, en medio del caótico consejo de ministros, el cual fue transmitido en vivo por cadena nacional. En ese escenario se registraron denuncias, peleas y hasta hubo llanto, todo por la presencia de Benedetti en el encuentro de alto nivel.

Sin embargo, fue de tal tamaño la molestia del presidente Petro tras ese consejo de ministros, que una vez que finalizó y tras advertir que no iba a permitir que lo encerraran, se levantó abruptamente de la silla y se fue sin despedirse de nadie.

Posteriormente, el jefe de Estado pidió la renuncia protocolaria de todo su gabinete, incluyendo ministros y directores de entidades, con el objetivo de recomponer su equipo.

Analistas advierten que luego del consejo de ministros, el gabinete quedó dividio en dos sectores.
Analistas advierten que luego del consejo de ministros, el gabinete quedó dividio en dos sectores. | Foto: Fotomontaje El País

El anuncio de Petro lo hizo el domingo 9 de febrero, en su cuenta personal de X: “He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”.

Tras esa petición expresa del jefe de Estado, paulatinamente se fue conociendo las renuncias de los ministros, en total y por ahora se han presentado nueve.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
Casa de Nariño | Foto: guillermo torres-semana

MINTIC: Mauricio Lizcano (renunció con antelación al accidentado consejo de ministros).

MinAmbiente: Susana Muhamad.

MinTrabajo: Gloria Inés Ramírez.

MinMinas: Andreés Camacho.

Mininteior: Juan Fernando Cristo.

MinAgricultura: Martha Carvajalino.

MinJusticia: Ángela María Buitrago.

Mineducacion: Daniel Rojas.

Relaciones Exteriores: Laura Sarabia.

Lo particular es que al mandatario colombiano las renuncias de sus ministros lo tomaron en pleno viaje internacional a Dubái; ya que Petro adelantará una agenda en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar. El jefe de Estado estará una semana por fuera del país, en medio de una de las peores crisis de gabinete de su mandato.

  Gustavo Petro nombró a algunos ministros que no tenían experiencia previa en el servicio público. Eso, al final, ha impactado en la falta de ejecución de proyectos clave, en particular en el sector de Educación.
Gustavo Petro desató una profunda crisis de gabinete por la designación de Armando Benedetti como su nuevo jefe de Despacho. | Foto: Presidencia de la República

De acuerdo con información que reveló la Casa de Nariño, en Dubái el presidente Petro estará los días 11 y 12 de febrero de 2025 para participar en el World Government Summit 2025, “un foro global que reúne a jefes de Estado, líderes internacionales y expertos para debatir sobre los principales desafíos del futuro, con un enfoque en ciudades sostenibles, transición energética e inteligencia artificial”.

“El jueves 13 de febrero, el presidente viajará a Doha para llevar a cabo una visita oficial al Estado de Qatar. Durante su estancia, el presidente y su delegación mantendrán reuniones con el Emir de Qatar, su alteza el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, con el ministro de Energía, Saad bin Sherida Al-Kaabi, y con otras autoridades del país, con el fin de avanzar en los acuerdos comerciales y consolidar la implementación de los memorandos firmados durante la visita del emir a Colombia en noviembre pasado”, anotó el Gobierno en un comunicado.