CÓMO
¿Por qué algunas personas recuerdan sus sueños y otras los olvidan?
Esta duda ha despertado el interés de varios investigadores a lo largo de la historia, revelando datos increíbles sobre la actividad cerebral durante el sueño.

Seguramente en algún momento se ha preguntado por qué algunas personas recuerdan con claridad sus sueños y otras los olvidan. Esta duda ha despertado el interés de varios investigadores a lo largo de la historia, por lo que ha sido motivo de estudio en varias oportunidades.
Uno de estos estudios científicos realizados recientemente, revela los factores clave que influyen en la memoria onírica, desde la actitud mental hasta los patrones de sueño, teniendo en cuenta que la ciencia ha intentado dar respuestas a esta interrogante a través de investigaciones sobre la actividad cerebral, los ciclos de sueño y la influencia de factores externos.
En este contexto, un equipo de investigadores de la IMT School for Advanced Studies Lucca y la Universidad de Camerino (Italia), encontró diversos factores que influyen en la capacidad de recordar los sueños al despertar. El estudio, realizado entre 2020 y 2024 y publicado en Communications Psychology, señala datos nuevos sobre este fenómeno que siempre ha inquietado a la humanidad.
Para la investigación participaron más de 200 personas de entre 18 y 70 años, quienes durante 15 días registraron sus sueños diariamente utilizando grabadoras de voz, mientras se monitorizaban sus patrones de sueño y señales cognitivas mediante dispositivos portátiles y pruebas psicométricas.
Lo más leído

Tras llevar a cabo este análisis, el estudio indica que las personas con una actitud positiva hacia los sueños y una tendencia a la divagación mental tienen mayor probabilidad de recordar sus experiencias oníricas. Además, establece que los patrones de sueño desempeñan un papel fundamental, ya que aquellos que experimentan períodos más largos de sueño ligero tienen mayor facilidad para despertar recordando sus sueños.
Los participantes más jóvenes mostraron tasas más altas de recuerdo de sueños, mientras que los mayores experimentaron con frecuencia esa sensación de haber soñado sin poder recordar ningún detalle.
Adicionalmente, se observaron variaciones estacionales que incluyen significativamente en las experiencias oníricas., con un menor recuerdo de sueños durante el invierno en comparación con la primavera.
El papel de los sueños en la salud mental
Giulio Bernardi, profesor de psicología general en la Escuela IMT y autor principal del estudio, explica que “nuestros hallazgos sugieren que el recuerdo de los sueños no es una mera cuestión de azar, sino un reflejo de cómo interactúan las actitudes personales, los rasgos cognitivos y la dinámica del sueño”.

Esto se debe a que los investigadores también aplicaron pruebas al inicio y al final del experimento para evaluar distintos aspectos psicológicos, como la ansiedad, el interés en los sueños y la tendencia a la divagación mental, es decir, el hábito de desconectarse de la actividad presente para enfocarse en pensamientos internos.
A esto se sumaron mediciones de memoria y atención selectiva lo que, según los expertos, puede ayudar en el análisis de la relación entre los sueños y la salud mental, así como en la investigación sobre la conciencia humana para futuros estudios sobre poblaciones clínicas.
Otros factores que influyen en el recuerdo de los sueños son:
- Interrupciones del sueño: despertarse durante o justo después de la fase REM o de sueño profundo aumenta la posibilidad de recordar el sueño.
- Estilo de vida y hábitos de sueño: la privación del sueño, el consumo de alcohol o sustancias sedantes y el estrés pueden influir negativamente en la capacidad de recordar sueños.