CÓMO
La mejor actividad para fortalecer la memoria; no es leer ni caminar. Esto dicen los expertos
Esta práctica es muy conocida, pero poco implementada para estimular el cerebro. Conozca sus beneficios.
![La mejor actividad para fortalecer la memoria; no es leer ni caminar. Esto dicen los expertos](https://www.semana.com/resizer/v2/QMG4D4QOIFE2XOC3HSM74YMNPA.jpg?auth=f37ddf662fb6f59461e3dc364ad1b78596666b077bd141ddbf836268b2169ba0&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La búsqueda de métodos efectivos para fortalecer la memoria ha sido objeto de múltiples estudios científicos a lo largo de la historia. De hecho, hasta ahora, se habían asociado actividades como leer o caminar como prácticas óptimas para obtener algunos beneficios cognitivos.
Sin embargo, investigaciones recientes señalan que aprender nuevas habilidades puede ser una de las estrategias más efectivas para mejorar la memoria, un mecanismo fundamental para la vida cotidiana.
Con estas prácticas se estimula el cerebro y, de esta manera, se contribuye a que tenga la capacidad de procesar y retener información esencial en el día a día.
De acuerdo con los expertos, involucrarse en el aprendizaje de una nueva habilidad, como tocar un instrumento musical, aprender un nuevo idioma o practicar una manualidad, estimula diversas áreas de este órgano esencial para el ser humano.
Lo más leído
En las investigaciones realizadas han explicado que este tipo de actividades no solo desafían la mente, sino que también fomentan la formación de nuevas conexiones neuronales, lo que contribuye a una mejor retención de información y agilidad mental.
![La mejor actividad para fortalecer la memoria; no es leer ni caminar. Esto dicen los expertos](https://www.semana.com/resizer/v2/ZN7DPHMHYRDZNBSYBO5BPZ25GA.jpg?auth=e484afd15297b521c3191ef0ba53980ef29170adcf7ff46799750cb27bc35822&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Según un artículo de National Geographic, “se cree que desafiar al cerebro con ejercicio mental activa procesos que ayudan a mantener las células cerebrales individuales y estimulan la comunicación entre ellas”.
Respecto a la práctica de actividades físicas, vinculadas también con mejoras en la memoria y otras funciones cognitivas, un estudio de la Universidad de Harvard comprobó que siguiendo un programa de ejercicio físico moderado durante seis meses, las regiones cerebrales de las personas participantes habían aumentado, lo que evidenció una mejor memoria y habilidades cognitivas.
Por otro lado, sobre el hábito de la lectura para mejorar la memoria, los expertos indican que forma parte de esos hobbies o pasatiempos clasificados como una excelente manera de relajarse y trabajar la mente para una mayor satisfacción.
Tanto en los diferentes campos de la medicina, la psicología y la ciencia, sus especialistas coinciden en que tener un pasatiempo es una magnífica forma de contrarrestar el estrés y ayudar a nuestra salud mental en general.
![La mejor actividad para fortalecer la memoria; no es leer ni caminar. Esto dicen los expertos](https://www.semana.com/resizer/v2/57VVEG67PFHLJMQ6Z5KOU4PSUM.jpg?auth=e7fa92c5a4ee085051f0e164217ff8f1480e539788af89083ad15b8e08bb0f44&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La mejor actividad para fortalecer la memoria
No obstante, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, en los últimos años se ha logrado identificar otra actividad que, aunque algunos la ven más para fomentar el sedentarismo, en realidad es bastante efectiva para fortalecer la memoria.
Se trata de la práctica de coser, relacionada con la tendencia del croché, ayudando notablemente también a una mejora en el bienestar emocional de quiénes lo practican.
Datos científicos señalan que el acto de coser o tejer no solo implica realizar movimientos mecánicos, sino que también ejercita y estimula el cerebro significativamente. De esta manera se activan los neurotransmisores, encargados de que las neuronas trabajen constantemente y, por tanto, mantengan la mente dinámica y entrenada.
![Aliste su aguja e hilo y haga feliz a su hijo.](https://www.semana.com/resizer/v2/LVP2L3SG2NBXVOSNPMHXETF7QM.jpg?auth=982c1f515e923961bbb5a099505b942490d69285152873c42a2fc0b73605717a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En este sentido, es erróneo creer que es una actividad propia de abuelas o adultos mayores. Contrario a ello, los expertos hablan de los numerosos beneficios que puede aportar al cuerpo aún siendo joven.
Beneficios de coser
Además de brindar beneficios psicológicos, los expertos en neurocienciología abordan los siguientes aportes:
- Mindfulness: capacidad de mantener atención o concentración plena en lo que se realiza, dejando de lado el estrés o los problemas.
- Efecto calmante: esto se ha visto reflejado en la salud cardiovascular, consiguiendo que la presión arterial se reduzca.
- Disminuye el dolor crónico: ideal cuando se padece una enfermedad como artritis o artrosis.
- Aumenta la felicidad: la satisfacción de ver una obra terminada segrega hormonas como la serotonina o la oxitocina, que suelen producir sentimientos felices.