Bienestar y Nutrición
¿Cómo fortalecer los huesos para prevenir la osteoporosis?
Las mujeres son mucho más propensas a desarrollar osteoporosis que los hombres.
![Los cartílagos de la rodillas son tejidos firmes y flexibles que protegen los extremos de los huesos en las diferentes articulaciones.](https://www.semana.com/resizer/v2/R76Z66CG5ZFJZK3KEWAIXRQ5UM.jpg?auth=cb7251fc535f0c450286ec966856c3b2e8c722bba9012befe284933467cf98c1&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La osteoporosis es una enfermedad en la cual los huesos se vuelven frágiles y más propensos a romperse, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Además, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, indicó que las fracturas por osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.
Adicional, el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de Estados Unidos explicó que algunos factores de riesgo de osteoporosis son:
- El sexo. Las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis. Sin embargo, los hombres también corren riesgo, especialmente después de los 70 años.
![La osteoporosis es una enfemredad que se puede prevenir con una dieta balanceada.](https://www.semana.com/resizer/v2/77JPKUPCP5FB5GK2UFL6TGGBCQ.jpg?auth=39d129eab00d5c582e7baecc6d213c22449883789fdb1fb6195ad52f848cb8f0&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- La edad. A medida que se envejece, los huesos pueden debilitarse.
- El tamaño del cuerpo. Las mujeres y los hombres de bajo peso corporal y de huesos delgados corren un mayor riesgo de tener osteoporosis.
- La raza. Las mujeres blancas y de origen asiático tienen un mayor riesgo. Las mujeres afroamericanas y de origen mexicano tienen un menor riesgo.
- Los antecedentes familiares. El riesgo de osteoporosis y huesos fracturados puede aumentar si uno de los padres tiene antecedentes de osteoporosis o de fractura de cadera.
![Osteoporosis](https://www.semana.com/resizer/v2/UBTCFCNPEJANJCEH5ESNI65GAQ.jpg?auth=715e94ca2f5ea13f3e383250faa2fb37dde6cfee26e3381ca6d0b43dc2c2c655&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- Los cambios hormonales. Los niveles bajos de ciertas hormonas pueden aumentar la posibilidad de desarrollar osteoporosis.
- La alimentación. Una alimentación baja en calcio y vitamina D puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas. Además, hacer dieta de manera excesiva o ingerir muy poca proteína también puede aumentar el riesgo de pérdida ósea y osteoporosis.
- Otros problemas médicos. Algunos problemas médicos pueden aumentar el riesgo de osteoporosis.
- Los medicamentos. El uso a largo plazo de ciertos medicamentos puede aumentar la probabilidad de desarrollar pérdida ósea y osteoporosis.
- El estilo de vida. no hacer suficiente ejercicio o estar inactivo por largos períodos de tiempo; consumir bebidas alcohólicas en exceso a largo plazo o fumar.
Dicho lo anterior, el instituto señaló que se pueden tomar las siguientes medidas para ayudar a prevenir la osteoporosis y evitar las fracturas:
Lo más leído
- Hacer ejercicios en los que se sostiene el propio peso, como caminar o bailar y levantar pesas. Además, es importante seguir las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana, para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.
- No beber demasiado alcohol. Consumir más de dos bebidas alcohólicas al día puede disminuir la formación de hueso.
- Dejar de fumar. Fumar aumenta las tasas de pérdida ósea y la posibilidad de fractura.
- Mantener una dieta bien equilibrada, rica en calcio y vitamina D.
![Creativo](https://www.semana.com/resizer/v2/7Q577AWGCJGEJAWIN4RVFJVOQA.jpg?auth=7b76433e07a17ac1b21de76b9c3a67514e060995b85c6f4290f71ba30384e5c0&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud.
Referencias científicas
- Osteoporosis - Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación
- Osteoporosis - Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de Estados Unidos