Turismo
El pueblo santandereano considerado reliquia histórica y colonial; está a tres horas de Bucaramanga
Su arquitectura de piedra y sus lindos paisajes son dos de sus principales atractivos.
En Colombia hay diversidad de destinos turísticos y bellos que resultan ideales para visitar si el objetivo es conocer de historia y apreciar lindas construcciones que remontan a la época colonial, en donde la piedra fue protagonista.
Uno de esos lugares mágicos es Barichara, considerado, según información del portal oficial Colombia Travel, el más bonito del país, dada la belleza de sus casas y sus lindos paisajes. Forma parte de la red de Pueblos Patrimonio de Colombia y es ideal para conocer en algún momento de la vida.
Se dice que este pueblo parece estar detenido en el tiempo, pues conserva sus calles empedradas, casas blancas y una arquitectura colonial que se mantiene muy bien conservada.
La mencionada fuente indica que una buena manera de conocer el lugar es recorrer los locales de artesanías con hamacas, alpargatas, vestidos, collares y joyas en tagua, figuras talladas en piedra, bolsos, mochilas y tapetes de fique, entre muchas otras cosas.
Lo más leído
¿Qué se puede hacer en Barichara?
En Barichara la oferta turística es amplia. Por ejemplo, se puede dar un paseo por el Camino Real. Este es un sendero histórico de unos seis kilómetros en donde se puede caminar de forma tranquila en medio de un paisaje natural, que permite observar especies de aves y mariposas, y disfrutar de vistas panorámicas.
Este sendero atraviesa el cañón de los ríos Chicamocha y Suárez, la serranía de Los Yariguíes y conecta los pueblos de San Vicente de Chucurí, Zapatoca, Guane y Barichara.
Una actividad más es visitar el mirador de Barichara, desde donde es posible apreciar el valle y el río Suárez. Es un lugar perfecto para relajarse, disfrutar del paisaje y tomar fotos. También es viable conocer la capilla de Santa Bárbara, construida en piedra, uno de los principales atractivos arquitectónicos del pueblo. Destaca por su belleza.
La iglesia de la Inmaculada Concepción, en la plaza central, es otra construcción en la que es posible apreciar la arquitectura de piedra amarilla, extraída de las canteras de la región de Santander.
En los alrededores del pueblo, está Puente Grande, reconocido por ser uno de los cinco puentes de calicanto más importantes del país; su construcción de tipo colonial, con similitud a la del Puente de Boyacá, refleja el estilo arquitectónico de 1870.
Como sucede en la mayoría de poblaciones del país, disfrutar de sus costumbres y su gastronomía es un plan imperdible. Barichara tiene varios restaurantes donde se puede disfrutar de la comida típica de la región.
La Red de Pueblos Patrimonio de Colombia indica que en esta población es posible disfrutar de tres platos típicos: carne de res oreada (sometida a un proceso de curado: marinado, salado y secado al sol) acompañada de yuca, ají picante, arepa de maíz pelao y ensalada; carne de cabro con pepitoria (plato con arroz, vísceras y sangre de cabro, especias y migas de pan) y las hormigas culonas tostadas.
Si se quiere disfrutar de momentos tranquilos en esta zona del país, una posibilidad es conocer y hospedarse en fincas. Cerca del casco urbano se encuentran algunas de ellas que ofrecen estancias de relajación en medio de la naturaleza. Sin duda, un destino para visitar en algún momento de la vida.