Tecnología

El peligroso mensaje que intenta estafar a usuarios de iPhone con solo un clic

Siempre es importante estar alerta, ya que los estafadores se vuelven cada vez más sofisticados en sus métodos.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

31 de enero de 2025, 8:30 p. m.
En internet abundan amenazas que representan un peligro para la seguridad de las personas.
En internet abundan amenazas que representan un peligro para la seguridad de las personas. | Foto: Getty Images

La ciberdelincuencia es un tema que, cada vez, genera mayor preocupación entre la ciudadanía y los expertos en seguridad digital. Aunque con frecuencia se emiten alertas sobre las modalidades de engaño utilizadas por los criminales, estos se esfuerzan constantemente por modificarlas y sofisticarlas para evitar ser detectados.

Los datos bancarios y personales son los principales objetivos de los ciberdelincuentes, quienes, al obtener esta información, pueden llevar a cabo una variedad de ataques cibernéticos, como fraudes, extorsiones, malware, suplantación de identidad y estafas, entre otros. Estas amenazas ponen en riesgo la integridad y seguridad de millones de usuarios a nivel mundial.

Las víctimas no distinguen género, nacionalidad ni edad, dado que los delincuentes atacan donde encuentran una oportunidad. Esta capacidad de adaptación es una de las razones por las cuales las modalidades de estafa se propagan rápidamente por diversos países. Por ello, es fundamental que los internautas permanezcan alerta y desconfíen de cualquier situación sospechosa, porque las amenazas en línea no esperan.

Las aplicaciones son uno de los métodos que usan los ciberdelincuentes para estafar.
Las aplicaciones son uno de los métodos que usan los ciberdelincuentes para estafar. | Foto: Getty Images

El principal medio de ataque de los bandidos son los dispositivos móviles, herramientas utilizadas a diario y que almacenan una gran cantidad de información sensible, especialmente codiciada por los piratas informáticos. A pesar de los esfuerzos de los desarrolladores por mejorar la seguridad, los criminales continúan buscando vulnerabilidades en los sistemas para infiltrarse y lograr sus objetivos.

De acuerdo con el medio español Computer Hoy, usuarios han reportado una notificación peligrosa que aparece en sus teléfonos iPhone, diseñada aparentemente para robar cuentas bancarias en cuestión de minutos. Esta notificación incluye el siguiente mensaje: “Restablecer contraseña” o “Usa este iPhone para restablecer la contraseña de tu cuenta de Apple”. A continuación, se presenta la opción de seleccionar “Permitir” o “No permitir”, incitando a los usuarios a interactuar con el mensaje y caer en la trampa.

El objetivo de los cibercriminales es tomar control total del dispositivo móvil del usuario. Si se selecciona la opción “Permitir”, se enviaría un código que permitiría modificar la contraseña sin dificultad, lo que genera la falsa sensación de que algo ha ocurrido con la cuenta. No obstante, la estafa no termina allí. Los atacantes pueden incluso llamar a las víctimas, suplantando a personal de soporte técnico de Apple, con el fin de obtener el código de verificación de un solo uso. Una vez que este número es proporcionado, el control sobre la cuenta queda en manos de los atacantes.

Las estafas están a la orden del día, y WhatsApp no se queda atrás.
Las estafas están a la orden del día, y WhatsApp no se queda atrás. | Foto: Getty Images

Es importante destacar que este tipo de estafas puede prevenirse tomando ciertas precauciones. En primer lugar, ninguna empresa legítima, como Apple, se comunica con los usuarios a través de mensajes o notificaciones de este tipo, mucho menos solicitando información confidencial.

Asimismo, si se recibe un enlace en un mensaje sospechoso, es recomendable no hacer clic en él. En su lugar, se debe acceder al sitio web oficial de Apple directamente desde el navegador para verificar cualquier información relevante.

Por último, la empresa ofrece la opción de habilitar la autenticación de dos factores, lo que añade una capa adicional de seguridad. Con esta medida, incluso si un atacante obtiene la contraseña de la cuenta, no podrá acceder sin el código de verificación que se envía al dispositivo del usuario.