Política

Pese a críticas por desatar crisis con Trump, Petro le dijo a Cabal que reunión entre Maduro y delegado de EE.UU. se llama diplomacia

El cruce de mensajes entre el mandatario colombiano y la senadora del Centro Democrático se dio en las redes sociales.

31 de enero de 2025, 9:57 p. m.
La congresista arremetió duramente en contra del presidente.
María Fernanda Cabal y Gustavo Petro | Foto: Semana / Getty Images

Varios sectores políticos del país continúan pasándole factura a la crisis diplomática que desató el presidente de la República, Gustavo Petro, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, por un desafortunado trino que publicó en sus redes sociales en la madrugada del pasado domingo 26 de enero.

La molestia, que está lejos de apagarse y que, por el contrario, sigue vigente, obedeció a que el radical cambio de postura de Petro, rechazando la llegada de dos aviones militares provenientes de EE. UU. al país con un grupo de colombianos deportados, generó una aguda fisura en las relaciones con un socio estratégico de más de 200 años.

No obstante, este viernes 31 de enero se registró un llamativo trino por parte del mandatario colombiano, en donde le lanzó una pulla a la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Semana-Guillermo Torres/Presidencia

En el mensaje que publicó Petro en su cuenta personal de X, antes Twitter, le dijo directamente a Cabal: “Se llama diplomacia, senadora”.

El sablazo de Petro a la parlamentaria, que es abiertamente crítica a su proyecto político, se dio por la visita que hizo a Caracas el enviado especial de Donald Trump para misiones especiales, Richard Grenell, para reunirse con Nicolás Maduro. La televisión local difundió imágenes del encuentro.

“Desde el Gobierno Bolivariano se propuso una Agenda Cero: una negociación entre iguales, sin imposición y de respeto”, dijo la prensa del señalado régimen Maduro.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
Casa de Nariño | Foto: guillermo torres-semana

Además, el jefe de Estado respondió a una publicación que hizo Cabal en su cuenta personal de X: “¿Colaboración entre ejércitos? Usted ‘trabajará’ con Venezuela, donde el ministro de Defensa es buscado por los EE. UU. y ofrecen USD 15 millones de dólares. Le encanta trabajar con bandidos”.

Pero el mensaje de Cabal, al cual reaccionó Petro, tiene un contexto, ya que hace varios días se conoció una foto del ministro de Defensa Iván Velásquez abrazado con su homólogo venezolano, Vladimir Padrino, ministro de Defensa de la dictadura de Venezuela, y por quien Estados Unidos ofrece una recompensa por narcotráfico.

El encuentro de Velásquez con Padrino desató un huracán político. “No ha pasado una semana desde que la dictadura venezolana hiciera volar aviones de guerra sobre la frontera y el desconectado @minDefensa de @petrogustavo es todo risas con Padrino, brutal represor por quien EE. UU. ofrece una recompensa de USD 15.000.000 por narco. ¡Indignidad!”, expresó en esa ocasión el congresista Andrés Forero, del Centro Democrático.