Política
Pese a la crisis fiscal, Petro habló de una consulta popular para decidir si los deportados de EE.UU. deben llegar esposados o no
Ese tipo de consulta podría costarle al país más de $400.000 millones.
Una llamativa propuesta lanzó el presidente de la República, Gustavo Petro, en medio de la profunda crisis diplomática que aún persiste entre Colombia y Estados Unidos; idea que se conoce en plena crisis fiscal por la que está atravesando el Gobierno.
El jefe de Estado reveló que está pensando en presentar una consulta popular, para que los colombianos decidan en las urnas, si los migrantes connacionales deportados desde EE.UU. deben llegar al país esposados o no.
Ese tipo de figuras tienen una amplia carga presupuestal, ya que su realización podría constarle al país más de $400.000 millones y se conoce mientras que el Gobierno Petro, está atravesando por una crisis fiscal y eventuales estrategias de austeridad.
Petro, en una entrevista que concedió este viernes 31 de enero a Univisión, aclaró que la idea que tiene no es para que se defina el futuro de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, sino solamente que se discuta un trato digno a los migrantes.
Lo más leído
“No, las relaciones no. El recibir colombianos en condiciones de humillación. Las relaciones con los pueblos no se ponen en consulta. Perse. El pueblo de Colombia debe estar relacionado con todos los pueblos del mundo”, dijo Petro.
Pese a la crisis fiscal por la que atraviesa el Gobierno, el presidente, Gustavo Petro, evalúa presentar una consulta popular, para que el país decida si los deportados de EE.UU. lleguen esposados o no. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/15rPaH12wT
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 1, 2025
También profundizó en su idea: “Estoy pensando en el extremo de que lo que tengamos del lado de los Estados Unidos sea soberano. Yo estuve leyendo anoche en mis horas de angustia todo el procedimiento. Lo que pasa es que no se ha estrenado en Colombia. Pero yo creo que es el momento. Y discutirlo en la cafetería, en la calle, en la casa. Bueno, ¿cuál es el futuro? Eso sería muy interesante”.
“Porque es más o menos poner a toda Colombia a discutir muy tranquilamente. Porque nos vamos a matar ahora entre nosotros por ello. ¿Cuál es nuestro inmediato futuro como nación? O sea, ¿un poquito Bolívar o Santander? Un poquito traído a las condiciones actuales. ¿Nos vamos a un camino soberano o no?”, se preguntó el jefe de Estado en la entrevista.
De acuerdo con la Registraduría Nacional, la consulta popular, “es el mecanismo de participación mediante el cual se eleva una pregunta de carácter general sobre un tema de trascendencia nacional, departamental, distrital, municipal o local es sometida por los ciudadanos o por el presidente de la república, gobernador o alcalde (según sea el caso) a consideración del pueblo para que este se pronuncie en las urnas”.