Política

Gustavo Petro desafía a Donald Trump y le advierte que no recibirá migrantes colombianos esposados: “No son delincuentes”

El jefe de Estado colombiano dijo que no tenía conocimiento de la llegada de un vuelo desde EE. UU. con connacionales esposados.

1 de febrero de 2025, 12:04 a. m.
Donald Trump Gustavo Petro
Donald Trump Gustavo Petro | Foto: SEMANA

Aumenta la tensión entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, todo a raíz de una fuerte declaración que dio el jefe de Estado colombiano frente a la política migratoria de Trump.

Este viernes 31 de enero, el presidente Petro radicalizó su postura contra Donald Trump, al advertirle que no va a recibir colombianos deportados desde ese país “esposados o maltratados”.

El jefe de Estado aseguró, en una entrevista que dio en la Casa de Nariño al Noticiero Univisión, que los migrantes no son delincuentes. Esa misma postura fue la que hizo que estallara el pasado domingo 26 de enero la peor crisis diplomática con el Gobierno de Estados Unidos.

Petro y. trump
Petro y. trump | Foto: Montaje con foto Semana / AFP

“Lo que nosotros estamos planteando y el presidente de la República lo recalca es que Colombia no va a recibir ningún colombiano o colombiana esposada porque el migrante no es un delincuente (…)”, dijo Petro en entrevista con el periodista Félix de Bedout del Noticiero Univisión.

Sumado a ello, el mandatario colombiano explicó que en las deportaciones de migrantes colombianos se debe demostrar que son delincuentes, antes de tildarlos de esa manera, en un sablazo a Trump.

“Entonces la posición del presidente es: aquí no entran colombianos ni colombianas esposados, a menos que sea un delincuente probado; que la totalidad de quienes han llegado aquí a Colombia en estos cuatro últimos viajes no hay ningún delincuente probado. En esa medida, no pueden ni deben llegar esposados”, anotó Petro.

Colombianos deportados de los Estados Unidos que llegaron este miércoles 29 de enero a Bogotá.
Colombianos deportados de los Estados Unidos que llegaron este miércoles 29 de enero a Bogotá. | Foto: Tomada de la cuenta en X: @CancilleriaCol

Además, el jefe de Estado colombiano insistió en que la directriz que impartió a su Gobierno es que asumirá el costo de los vuelos para recoger a los colombianos deportados de Estados Unidos.

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC), por medio de un comunicado de prensa, reveló que la operación de traslado de los más de 300 colombianos que han llegado al país deportados del Gobierno Trump, supera los $ 2.200 millones.

Estos son los procesos detallados por parte de la FAC:

  • Se emplearon aeronaves Boeing 737-700 de la FAC, optimizando su capacidad disponible para la misión.
  • Se contó con la colaboración de las autoridades estadounidenses, facilitando el proceso de repatriación.
  • Durante los vuelos, se garantizó el acompañamiento de un equipo de médicos militares, velando por la atención de los pasajeros con afectaciones de salud.
  • En total, se realizaron tres vuelos: dos el 28 de enero y uno el 29 de enero de 2025, transportando a 306 pasajeros, entre ellos 42 niños, dos adultos mayores y 118 mujeres, algunas en estado de gestación.
  • La operación tuvo un costo aproximado de $ 2.200 millones de pesos.