Entrevista
El director de Cambio Radical habló con SEMANA del 2026, Petro y Vargas Lleras: “Será muy difícil que la izquierda vuelva al poder”
El director de Cambio Radical, Germán Córdoba, habló con SEMANA de las elecciones de 2026, de la renuncia de David Luna, del aterrizaje de Temístocles Ortega, y reconoció que le gustaría que Germán Vargas Lleras fuera candidato presidencial.
SEMANA: ¿Cómo ve al país?
GERMÁN CÓRDOBA: Complicado. Al frente del Gobierno hay una persona a la que no le interesa gobernar, sino comunicar. En un libro de Yuval Noah Harari, él dice que el Homo sapiens les ganó a las demás especies, incluso unas más fuertes como los neandertales, porque fue capaz de inventarse un relato; eso los hizo una especie superior. Ahora, para mantener cohesionada a esa comunidad, tiene que ser coherente con su relato. Ahí entendí lo que hace Petro: él no es un ejecutor ni un gobernante, nunca lo ha sido, es un denunciador, un portavoz, un radicalizador. En la alcaldía de Bogotá no hizo ni una sola obra; vaya a la 80 y mire los camiones de basura pudriéndose, ese fue el único programa que quiso hacer. En la presidencia es igual. No le interesa solucionar los problemas y gobernar, sino repetir su relato para tener a la comunidad cohesionada. Es un gran azuzador de resentimientos.
SEMANA: Se acerca 2026. ¿Cómo pinta el panorama?
G.C.: La izquierda pagará durante muchos años lo que está haciendo el Gobierno Petro, una gran decepción para la gente de izquierda, para la gente de centro y los no políticos que creyeron en su discurso. Será muy difícil que la izquierda vuelva al poder en los próximos años en Colombia. Nosotros, los opositores, tenemos una gran oportunidad, pero habrá que unirse, porque si vamos divididos se nos mete un centroizquierda disfrazado de centro o cualquier opción de Petro. Creo que la derecha y los opositores de Petro tenemos una gran oportunidad si somos capaces de ir juntos.
Lo más leído
SEMANA: Pero Petro conserva el 30 por ciento en las encuestas.
G.C.: Ese es el peligro. Gracias a esa narrativa y al poder, van a ejercer ese poder y van a abusar de él en las elecciones. Ese 30 por ciento no le da para poner presidente, pero si los demás vamos divididos por ahí se nos cuela. Así ganó la alcaldía de Bogotá, porque todos fuimos divididos: Gina Parody, David Luna y Carlos Fernando Galán. Petro no tenía ni el 30 por ciento, pero, como no había segunda vuelta, ganó. Como dijo Juan Rulfo: o nos salvamos unidos, o nos jodemos separados.
SEMANA: O se termina metiendo Claudia López.
G.C.: Ella es de centro, de derecha, de izquierda, de todo. Ella no demostró eficiencia en la oportunidad que tuvo para gobernar. Claudia no le dejó absolutamente nada a Bogotá, se dedicó a montar su campaña y a politiquear. Todo lo que dijo que no haría lo hizo. Lo del tema de Claudia es muy peligroso para este país, porque seguirá ahondando en el populismo, que no construye.
SEMANA: Anunció que Cambio Radical tendrá candidato presidencial. ¿Quién será?
G.C.: Hay que esperar. Aquí hay gente muy importante, amigos cercanos, este es un partido de vocación de poder y está abierto a estudiar todas las opciones que le permitan al país tener una salida. Es indiscutible que Cambio Radical tiene a un líder como Germán Vargas Lleras, que es el hombre más preparado. Nadie tiene más conocimiento, experiencia y carácter que él para ser esa persona. Habrá que establecer si él lo quiere hacer y si la circunstancia del país lo permite. Claro que me gustaría.
SEMANA: ¿Es el momento para que Germán Vargas Lleras aspire?
G.C.: No me cabe la menor duda. Este país completará ocho años sin una persona con conocimiento, experiencia y carácter. Eso tendrá que tenerlo el próximo presidente.
SEMANA: Usted es amigo de Germán Vargas Lleras. ¿Qué le ha dicho de una posible aspiración?
G.C.: Germán ha dicho que no es el momento para eso. A él le preocupa mucho el país, está muy preocupado por el presente y futuro de Colombia. Dice que no es el momento para ventilar las aspiraciones personales, hoy lo que hay que hacer es cuidar las instituciones, denunciar lo que no nos gusta y dar la pelea. Cambio Radical, al costo que sea, se mantiene en la oposición. Germán dice que ya llegará el momento de hablar de postulaciones. Él no tiene la obsesión de ser presidente, a él le preocupa el país.
SEMANA: ¿Es justo que el país lo castigue por el episodio del coscorrón?
G.C.: No. Si eso es lo más malo que ha hecho Germán Vargas Lleras en 40 años de vida pública, pues magnífico. Se equivocó, eso no está bien. A Gustavo Petro lo vieron en la penumbra de una sala guardando fajos de billetes en una chuspa y eso les pareció normal.
SEMANA: ¿Cree que habrá elecciones en 2026?
G.C.: Espero que sí. Manifesté nuestra preocupación en la Comisión de Garantías por dos problemas. Uno, el orden público. Yo decía que 430 municipios estaban tomados por los grupos armados (ELN, Clan del Golfo y disidencias de las Farc), pero la cifra que dio la defensora del Pueblo es más preocupante, ya que más del 70 por ciento de los municipios del país están tomados por las bandas delincuenciales. Eso es terrible, porque atenta contra la posibilidad de unas elecciones libres. Estos grupos criminales tienen más afinidad ideológica con el Gobierno que con la oposición. Nosotros ya lo vivimos; en las elecciones de 2023 no se nos permitió avalar candidatos en Arauca y Norte de Santander, y en cientos de municipios no pudieron hacer proselitismo por amenazas. El otro tema, el financiero; el Gobierno amenaza con quitarle plata a la Registraduría, luego le quita dinero al CNE, también a las Fuerzas Militares. Entonces, no hay una voluntad expresa del Ejecutivo de que haya elecciones. Es la primera vez que no se les ha pagado a los candidatos que aspiraron a alcaldías y gobernaciones hace dos años.
SEMANA: ¿Por qué renunció David Luna a Cambio Radical?
G.C.: Fue un gran congresista. Lo que me comentan es que sus émulos generacionales están tomando el camino de saltar a la arena de las grandes aspiraciones, entre ellos Miguel Uribe. Sus asesores le han dicho que él debe tramitar su aspiración por fuera de los partidos, él ha tomado ese camino, lo respetamos profundamente y le deseo éxitos.
SEMANA: ¿Se fue en buenos términos con Cambio Radical?
G.C.: En los mejores términos, habló con Germán Vargas y él lo alentó a seguir haciendo su trabajo. Estoy seguro de que más temprano que tarde nos volveremos a encontrar, porque coincidimos en la necesidad de defender las instituciones y que Colombia tenga opciones que le permitan reconstruir y volver al camino del desarrollo.
SEMANA: ¿Cambio Radical tendrá lista cerrada o abierta en 2026?
G.C.: No queremos la lista cerrada, nos parece que es una camisa de fuerza para la gente, y las personas deben tener la opción de escoger. Tenemos que aumentar radicalmente nuestra presencia.
SEMANA: ¿Habrá figuras importantes en la lista, entre ellas la exgobernadora Elsa Noguera?
G.C.: Es un activo muy importante del partido, fue candidata a la vicepresidencia nuestra, la admiro, la respeto. Ojalá Elsa esté en nuestra lista.
SEMANA: ¿Es cierto que no le gustó a Cambio Radical la renuncia del magistrado César Lorduy al CNE?
G.C.: Lo que nos preocupa es que se viene un año electoral y no tener a un magistrado en el Consejo Nacional Electoral que nos ayude a velar por nuestros intereses en el ámbito jurídico es riesgoso. Y más cuando allí se están jugando cosas muy de fondo, entre ellas la investigación contra Petro. Si se genera una vacante, el Gobierno y sus aliados harán todo lo posible por llenarla sin respetar los acuerdos, quitándonos nuestro espacio y buscando que les ayuden al Ejecutivo y al presidente.
SEMANA: ¿Ya habló con Temístocles Ortega? Él entra al Senado en reemplazo de David Luna, pero es petrista.
G.C.: Él es un gran jurista. En las bancadas él daba las peleas, a veces tenía diferencias, como muchos, pero al final se impone la decisión de la bancada. Así ha pasado antes, ahora y seguirá pasando. Esta bancada es cohesionada y unida.
SEMANA: ¿Yefer Vega volvió a Cambio Radical?
G.C.: No. Él renunció y no se ha vuelto a afiliar al partido. Eso lo comprobé esta semana, vi nuestra base de datos, nuestro sistema y plataforma, y no hay una solicitud de reingreso al partido.
SEMANA: Hablemos de Francia Márquez. ¿Cómo la ve?
G.C.: No la veo. Me da pena porque la gente votó por un afiche. Le reconozco méritos por su origen humilde. Siempre pensamos que, más allá de sus méritos personales, por su historia de vida, era claro que no tenía ni la preparación, ni la experiencia, ni el talante para asumir semejante responsabilidad. Ni truena ni suena.
SEMANA: ¿Cómo ve a los siguientes posibles precandidatos de la izquierda?
G.C.: No los veo, no hay gente con el suficiente recorrido y talante para asumir una responsabilidad, y el nefasto gobierno que está haciendo Petro los está terminando de hundir. Luis Gilberto Murillo hubiera sido un buen candidato hace unos años, pero, tras abrazarse con Nicolás Maduro, de allá no se regresa. En Bogotá, al petrista que más quieren es Gustavo Bolívar, y Carlos Fernando Galán le dio una paliza.
SEMANA: ¿Carolina Corcho?
G.C.: El mismo Petro la botó de su cargo dos veces, cuando fue secretaria del Distrito y del Ministerio de Salud. Solo tiene a Margarita Rosa de Francisco y quien le financia sus giras.
SEMANA: ¿Y María José Pizarro?
G.C.: Aprovechó el exilio para estudiar diseño de joyas, imagínese.
SEMANA: ¿Roy Barreras?
G.C.: Hoy es de izquierda, mañana no sabemos. Como dicen: “Se voltea más que un desvelado”.