Especial cáncer

Innovación en oncología: un camino hacia la esperanza para los pacientes

Aunque el cáncer sigue siendo la principal causa de mortalidad a nivel global según la OMS, los avances en innovación han permitido mejorar el pronóstico de muchos pacientes. Gracias a la investigación clínica que se realiza a nivel mundial y en donde destaca Colombia, el desarrollo de nuevas terapias para tratar la enfermedad es una realidad.

31 de enero de 2025, 10:00 p. m.
MSD ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de la oncología, apostando por la investigación clínica y beneficiando a miles de pacientes.
MSD ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de la oncología, apostando por la investigación clínica y beneficiando a miles de pacientes. | Foto: Getty Images

Los avances en oncología han demostrado resultados tangibles. En países como Estados Unidos, 4,75 millones de muertes por cáncer han sido prevenidas gracias a las mejoras en prevención, detección y tratamiento, según el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos. En Colombia, a pesar del incremento en la prevalencia de la enfermedad, la mortalidad general de pacientes oncológicos ha disminuido en un 10 por ciento, de acuerdo con la Cuenta de Alto Costo (CAC), lo que refuerza la importancia de la investigación clínica y la innovación como pilares fundamentales en la lucha contra el cáncer.

En este contexto, MSD ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de la oncología, apostando por la investigación clínica y beneficiando a miles de pacientes. “Nuestra misión es proporcionar innovaciones que mejoren la vida de las personas con cáncer. Estamos trabajando para prevenir la enfermedad siempre que sea posible y ofrecer a los pacientes más maneras de tratarla con mejor calidad de vida”, señala Johanna Ballesteros, gerente general de MSD para el Clúster de Colombia y Ecuador.

En los últimos cinco años, más de 400.000 pacientes recibieron tratamientos innovadores de MSD, reflejando el impacto positivo de la investigación en sus vidas y en la lucha contra esta enfermedad.

Johanna Ballesteros, gerente general de MSD para el Clúster de Colombia y Ecuador.
Johanna Ballesteros, gerente general de MSD para el Clúster de Colombia y Ecuador. | Foto: MSD

Los desafíos

El cáncer de mama es uno de los más prevalentes, y dentro de sus tipos, el triple negativo se destaca por su agresividad, afectando entre el 15 y 20 por ciento de los casos, siendo más común en mujeres afrodescendientes menores de 40 años, según cifras de Apoyo Cáncer de Mama. “En MSD estamos comprometidos con ofrecer alternativas que mejoren la calidad de vida de las personas. Es fundamental, desde un enfoque preventivo, lograr la detección temprana para actuar oportunamente y así evitar la progresión de la enfermedad”, afirmó Ballesteros.

Otro gran desafío es el cáncer gástrico, que se mantiene como el de mayor mortalidad en Colombia, según el Observatorio Global del Cáncer. Más del 51 por ciento de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, según CAC. La endoscopia es clave para la identificación temprana y el manejo de factores de riesgo como la infección por Helicobacter pylori.

Por su parte, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos afirma que el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la principal causa del cáncer de cuello uterino. En Colombia, de acuerdo con Globocan, es el tercer tipo de cáncer más frecuente en mujeres, y cada día se diagnostican 13 casos con esta enfermedad y 7 fallecen a causa de ella. Los métodos de prevención, como la vacunación, han demostrado ser herramientas esenciales en la reducción de su incidencia.

El futuro

La lucha contra el cáncer exige un compromiso continuo con la investigación, el acceso a tratamientos innovadores y la detección temprana. MSD reafirma su liderazgo en este camino, apostando por un futuro en el que más pacientes tengan una segunda oportunidad de vida.

“Innovamos para la vida. Somos los líderes en investigación clínica y estamos orgullosos de compartir que el 66 por ciento de estos estudios que se hacen en el país corresponden a soluciones en salud enfocadas al paciente oncológico. Nuestra fuerte presencia por más de 78 años en Colombia nos ha permitido construir un equipo altamente calificado que trabaja cada día para proporcionar alternativas terapéuticas de vanguardia que hagan la diferencia en la vida de los pacientes”, finalizó Ballesteros.

*Contenido elaborado con apoyo de MSD