Vehículos
Comparendos por velocidad también aplican para los lentos: esta es la costosa multa que les están aplicando a los desprevenidos
Si bien el exceso de velocidad es un comportamiento inadecuado, ir lento por el corredor equivocado también puede provocar situaciones de emergencia en las carreteras.


En el mundo del tránsito vehicular, entender el significado de cada carril en una vía no es solo una cuestión de cortesía, sino una obligación para la seguridad vial.
Cada carril cumple una función específica y el desconocimiento o mal uso de ellos puede generar accidentes, congestiones y multas.
Debido a esto, es clave que los conductores identifiquen y sepan en qué momento del viaje pueden cambiar de carril y saber cómo utilizarlo para evitar complicaciones en el tráfico, hacer más fluida la movilidad y tener zonas seguras.

¿Qué es un carril?
Un carril es una franja longitudinal en la calzada, delimitada por líneas pintadas, por donde deben circular los vehículos en una dirección determinada.
Lo más leído
Dependiendo del tipo de vía (urbana, rural, autopista, avenida), los carriles varían en número, ancho y función. En general, cada carril tiene un propósito específico que ayuda a organizar el tráfico y reducir riesgos.
Carril izquierdo: adelantamiento y alta velocidad
El carril izquierdo está destinado principalmente para el adelantamiento o para vehículos que circulan a mayor velocidad.
En carreteras o autopistas de varios carriles, se espera que los conductores usen este carril solo para rebasar a otros vehículos más lentos que se encuentran a su derecha, y que regresen a un carril más lento una vez terminado el adelantamiento.
Según el Manual de Señalización Vial del Ministerio de Transporte de Colombia, el uso indebido del carril izquierdo —como mantenerse en él sin adelantar— puede ser sancionado, ya que obstruye el flujo vehicular y genera riesgo de accidentes.

En este caso, la multa para quienes circulen de forma lenta y no se ubiquen sobre los carriles de la derecha asciende, según el Código Nacional de Tránsito, a los $ 604.000, y corresponde a la infracción C25.
“Transitar, cuando hubiere más de un carril, por el carril izquierdo de la vía a velocidad que entorpezca el tránsito de los demás vehículos”, señala la norma que muchos desconocen.
Carril central: velocidad moderada
En vías de tres o más carriles, el carril o carriles centrales suelen utilizarse para una velocidad constante y moderada.
Es ideal para quienes no necesitan adelantar ni reducir demasiado la velocidad y su uso proporciona mayor estabilidad en el tráfico, ya que evita cambios frecuentes de carril, lo cual es una de las principales causas de colisiones en carretera.
Carril derecho: baja velocidad y salidas
El carril derecho está reservado generalmente para vehículos más lentos, como camiones, buses o conductores que planean salir pronto de la vía.
También se utiliza en áreas urbanas para acceder a estacionamientos, ingresar a calles auxiliares o acercarse a paraderos de transporte público.
Su uso correcto evita frenar el flujo en carriles más rápidos y mejora la eficiencia vial.
Cabe señalar que en muchas jurisdicciones, como en Colombia y México, los motociclistas tienen prohibido circular permanentemente entre carriles, debiendo usar carriles de forma reglamentaria.
Carriles exclusivos y preferenciales
En algunas ciudades, existen carriles especiales como:
- Carril solo bus o TransMilenio (en Bogotá): reservado exclusivamente para buses del sistema de transporte masivo.
- Carril preferencial para bicicletas: destinado al uso de ciclistas, delimitado y señalizado.
- Carril de uso compartido: donde transitan buses y taxis en determinados horarios, como ocurre en Medellín o Ciudad de México.

Utilizar estos carriles sin autorización puede implicar sanciones económicas y puntos en contra en la licencia del conductor.
Señalización y colores: cómo identificar los carriles
La pintura blanca indica separación de carriles en el mismo sentido; la amarilla, en sentido contrario. Las líneas continuas prohíben cambiar de carril; las discontinuas lo permiten. Además, algunos carriles tienen señales verticales que indican su uso (por ejemplo, “solo bus”, “salida próxima”, “adelantamiento permitido”).