Turismo

Tres pueblos coloniales para visitar cerca de Bucaramanga, imperdibles por su belleza y variada oferta turística

Estos destinos destacan por sus calles empedradas, coloridos balcones y belleza natural.

María Angélica Raigoso Rubio

María Angélica Raigoso Rubio

Coordinador editorial en Semana

13 de mayo de 2025, 4:05 p. m.
Barichara, Santander
Barichara es considerado uno de los pueblos más lindos de Colombia. | Foto: Getty Images

Visitar los pueblos que tienen características coloniales se ha consolidado con el paso del tiempo como uno de los planes ideales para hacer cuando se está de viaje. A lo largo y ancho del territorio nacional es posible admirar y disfrutar de la belleza de estos lugares que están llenos de historia y tradiciones.

En el departamento de Santander, específicamente, la oferta es amplia y hay algunos pueblos que están muy cerca de Bucaramanga, que vale la pena ser visitados, pues además de su belleza, tienen una variada oferta turística que resulta imperdible.

Barichara

En la lista se encuentra Barichara, que es considerado uno de los pueblos más lindos no solo de la región, sino del país. Este lugar es considerado una reliquia arquitectónica, que destaca por sus calles empedradas y sus arraigadas costumbres campesinas, que lo hacen muy mágico.

Barichara
Barichara se caracteriza por sus construcciones coloniales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El colorido es uno de los aspectos a destacar. Diferentes tonos decoran las fachadas sencillas que resaltan entre vías empedradas, muros de tapia pisada, tejados de barro cocido y puertas y ventanas de madera. Su Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional desde 1975, hoy Bien de Interés Cultural (BIC).

Barichara forma parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y destaca por sus lindos paisajes, en los que se pueden apreciar cañones profundos como el de Chicamocha, hasta cascadas y ríos cristalinos, además de montañas y valles.

Girón

Este municipio está ubicado muy cerca de Bucaramanga. Sus casas se caracterizan por estar construidas en bahareque, tapia pisada, tejas de barro y fachadas blancas, que se complementan con calles empedradas que evocan el pasado y su particular color marrón en las puertas y ventanas. Al igual que Barichara, San Juan de Girón tiene el reconocimiento de Monumento Nacional, el cual se le otorgó en 1963 y hoy en día es considerado Bien de Interés Cultural (BIC).

Los atractivos turísticos están representados por el parque principal, la Basílica Menor San Juan Bautista, la plazoleta de las nieves y su capilla de las Nieves, el parque Peralta, los seis puentes de Calicanto, la Alameda de las Nieves, el Malecón Turístico, el Mirador Sagrado Corazón y el Parque Gallineral, el cual se caracteriza por estar rodeado de flora y fauna, lo que les permite a los turistas y visitantes disfrutar de la naturaleza.

Giron, Santander
En Girón, Santander, hay diversidad de atractivos para conocer. | Foto: Getty Images

Curití

Otro de los pueblos coloniales para no perderse en Santander es Curití, que hace parte del programa ‘Pueblos que enamoran’, de Fontur. Se trata de una pequeña población ubicada en el Cañón del Chicamocha, con una importante riqueza en biodiversidad, costumbres ancestrales, cultura y tradición.

Se le conoce como “la tierra de las brumas y los atardeceres”. Es un lugar lleno de naturaleza y está bañado diversidad de fuentes hídricas en las que destacan ríos y cascadas.

Es un lugar que se caracteriza por sus lindas construcciones coloniales, en donde destacan las calles y su templo municipal, que fue el primero construido por los indios y transformado en 1670 y 1945, manteniendo en la actualidad toda su área frontal y su altar. Dentro de los planes imperdibles en este lugar está la visita a cuevas y cavernas, un plan ideal para los aventureros.