Turismo
El pueblo de Antioquia que participará en premio de turismo de la ONU; un lugar de elegante arquitectura y paisajes mágicos
Este municipio fue postulado a los “Best Tourism Villages 2025” de ONU Turismo por ofrecer una experiencia que despierta los sentidos.

Para este año, uno de los destinos que podría representar a Colombia en los Best Tourism Villages 2025 de ONU Turismo podría ser el municipio de Jericó en Antioquia, elegido después de realizar una convocatoria nacional que recibió 28 postulaciones provenientes de 13 departamentos del país.
Según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de su página web, para el proceso de evaluación técnica y cualitativa se tuvieron en cuenta nueve criterios establecidos por ONU Turismo: recursos naturales y culturales, promoción cultural, sostenibilidad económica, social y ambiental, cadena de valor turística, gobernanza, infraestructura y salud y seguridad.
A partir de estos datos, fueron seleccionados ocho municipios que se destacan por ofrecer una alternativa de turismo sostenible resaltando su riqueza cultural y natural, así como su patrimonio histórico, tradiciones y esos aspectos que los distinguen de otros lugares del país y del mundo.
Sobre el motivo por el que Jericó fue seleccionado, la entidad lo describe como “un lugar donde la espiritualidad se funde con la cultura cafetera y el arte”, cautivando a sus visitantes con su elegante arquitectura de la época republicana, calles de piedra, entornos naturales llenos de encanto y paisajes mágicos entre las montañas de la cordillera Occidental.

Gracias a estos detalles, que se suman a sus fachadas coloridas y aire colonial, este encantador pueblo antioqueño promete una experiencia capaz de despertar todos los sentidos en medio de escenarios que invitan a adentrarse en su cultura y tradiciones.
Otra característica que hace que el también conocido como la ‘Atenas del Suroeste’ brille con su propia, es la amabilidad de su gente, conocida además por su espíritu trabajador y dar a conocer la historia del municipio con orgullo.
De sus encantos más populares, el portal de turismo Colombia Travel destaca que el pueblo tiene una de las plazas más hermosas de la región, encabezada por una enorme iglesia de ladrillo, así como un sinfín de casas coloridas con los balcones de madera típicos de los asentamientos de la colonización antioqueña.

Allí, varias de estas viviendas tradicionales se han convertido en museos muy interesantes para explorar, brindando a los visitantes la oportunidad de ver la arquitectura y las exposiciones artísticas de manera auténtica.
Por otro lado, la misma fuente señala que Jericó es un destino importante para el turismo religioso, debido a que en este municipio nació la Madre Laura, la primera santa de Colombia conocida por trabajar con comunidades indígenas muy alejadas.
Justamente por eso, en la población es posible visitar su casa de la infancia, que fue convertida en un pequeño museo y santuario, ubicado a cuatro cuadras del parque principal, siendo un referente de Jericó, indica el portal de turismo Antioquia es Mágica.

En este lugar los visitantes pueden hacer recorridos donde encuentran elementos que ella utilizó en su labor evangelizadora o apreciar todo aquello que da cuenta de la vida e historia de esta Santa colombiana.
Respecto a su encanto natural, Colombia Travel resalta que en las empinadas laderas de las montañas que conforman el municipio, se pueden observar infinitos tonos de verde que albergan encantadoras fincas de café, inmaculadas reservas naturales y espectaculares miradores panorámicos.