Turismo
El municipio santandereano en el que abundan los pozos, cascadas y lindos paisajes, a media hora de Bucaramanga
Este destino es ideal para los amantes de la naturaleza.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Santander alberga en su territorio 87 municipios, muchos de los cuales se han consolidado como una buena opción para visitar en una temporada de vacaciones o solo para pasar un fin de semana.
Este territorio tiene una amplia oferta para los amantes de la historia, la naturaleza y las actividades de aventura. En cada uno de sus municipios, los viajeros encuentran diversidad de actividades para hacer y uno de los imperdibles, que está muy cerca de Bucaramanga, es Lebrija.
Se le conoce como ‘la capital piñera de Colombia´, un fruto que no solo está en la tierra y en los supermercados, sino en el corazón de sus pobladores. Así las cosas, la reina de las frutas recibe a los turistas para vivir experiencias gastronómicas, agroturísticas, de transformación del producto y sus diferentes usos, según indica información de la Alcaldía Municipal.

Millones de matas de piña adornan las montañas de este municipio y el turista puede vivir la experiencia de conocer la flor de esta planta, su crecimiento, la recolección en catabras y las formas de aprovecharla en preparaciones gastronómicas.
Encantos naturales
Sin embargo, no es lo único para hacer, pues este territorio se caracteriza por sus lindos paisajes y gran oferta natural. Por ejemplo, están los pozos azules, un sistema de tres refrescantes cuerpos de agua que son visitados por amantes de la naturaleza, ciclistas y habitantes de la zona.
En verano sus aguas toman color azul en diferentes tonalidades que contrastan con la abundante vegetación y el clima cálido de la región. Son aproximadamente dos horas de recorrido entre vehículo y caminata para llegar a este llamativo destino.
También están los pozos Canoas, ubicados en inmediaciones del embalse Topocoro. La Alcaldía indica que allí existen más de 10 cascadas y pozos bajo una exuberante vegetación. En épocas de verano se tornan en colores azules.
La comunidad de 10 familias está organizada en torno al ecoturismo y los viajeros cuentan con zonas para el hospedaje rural, y camping, canyonning. El acceso es por la Ruta del caco y sobre la vía a San Vicente de Chucurí, por carretera pavimentada a 30 minutos del casco urbano.

Para los aventureros también está el Pico del Águila, ubicado entre las veredas Manchadores y Santo Domingo. Debe su nombre a una de las piedras que sirve de trampolín para los bañistas amantes de las alturas. Es una de las reservas de agua más importantes del municipio, pero su visita requiere de cuidado dadas las condiciones del lugar y los riesgos que pueden tomar quienes no son expertos en nadar.
Otro atractivo es el pozo de la dicha, que es uno de los sitios más conocidos y visitados y está ubicado a solo 20 minutos del casco urbano con vías de muy buen acceso. Se destacan grandes formaciones rocosas en un cañón ideal para que los viajeros realicen actividades de ecoturismo.
En la lista de lugares para visitar también se encuentran las Cascadas de San Pacho; el cerro de la Aurora, ideal para el avistamiento de aves, y las ruinas de Cantabria, que fueron lugar de los indígenas Guane.


