Tecnología
No cometa este error con sus documentos personales: así podrían usarlo los delincuentes para cometer fraudes
Esta problemática no es nueva y ha estado presente desde hace varios años, aunque su incidencia ha aumentado de forma significativa en los últimos años.


Hoy en día, los ciberdelincuentes han encontrado nuevas formas de robar información personal de sus víctimas, con el claro objetivo de cometer fines ilícitos como estafas, fraudes, extorsiones o, en muchos casos, comercializarlos en mercados ilegales como la dark web.
Esta problemática no es nueva y ha estado presente desde hace varios años, aunque su incidencia ha aumentado de forma significativa en los últimos años. Sin embargo, uno de los métodos más tradicionales sigue siendo tan efectivo como siempre y es el hecho de robar la identidad de sus víctimas a través de la basura.
Muchas personas cometen el error de tirar documentos importantes sin destruirlos adecuadamente, una práctica que abre la puerta a un riesgo grave de fraude. Desde facturas, correspondencia oficial, recibos, información médica, compras en línea hasta extractos bancarios, los papeles desechados pueden convertirse en un caldo de cultivo para los delincuentes que buscan datos sensibles para suplantar la identidad de alguien.
Los delincuentes pueden acceder a información personal a través de documentos no destruidos, cometiendo actos delictivos como abrir cuentas bancarias, solicitar préstamos e incluso realizar compras a nombre de la víctima. En muchos casos, las víctimas no se dan cuenta de que su identidad ha sido robada hasta que ya es demasiado tarde. Este tipo de fraude se basa en detalles que, aunque pueden parecer inofensivos, contienen toda la información que un criminal necesita para causar estragos.
Lo más leído

No destruir los documentos podría costarle caro
El riesgo de no destruir documentos va más allá del robo de identidad. Cuando se desechan documentos que contienen información personal o financiera, no solo se pone en peligro el titular de esos papeles, sino que también pueden surgir otros problemas, como el acceso no autorizado a cuentas bancarias, información de tarjetas de crédito, o incluso claves de acceso a servicios en línea.
Los criminales, a menudo, no necesitan ser expertos para conseguir esta información. Con simplemente rebuscar en la basura o el reciclaje, pueden encontrar suficiente contenido para hacerse pasar por alguien más y acceder a recursos de alto valor.

Este “rompecabezas” de información permite a los delincuentes crear perfiles falsos y cometer fraudes sin ser detectados durante un tiempo. En muchos casos, las personas no perciben la importancia de destruir cada documento relacionado con su identidad, pero los criminales aprovechan esta falta de precaución.
¿Cómo protegerse?
Destruir documentos correctamente es una de las medidas preventivas más sencillas para evitar el robo de identidad y otros fraudes relacionados. Aunque muchas personas se sienten tentadas a simplemente rasgar o cortar sus papeles a mano, este tipo de destrucción no es suficiente para garantizar la seguridad. Los delincuentes que buscan información personal pueden reconstruir fácilmente los pedazos de papel, sobre todo cuando las tiras de papel no son lo suficientemente pequeñas.
Una de las mejores maneras de destruir documentos es mediante una destructora de papel. Estos dispositivos no solo cortan los papeles en tiras, sino que también pueden hacer cortes en formas cruzadas, asegurando que la información no sea legible ni reconstruible.
De hecho, muchas destructoras de papel están diseñadas para ofrecer seguridad de nivel alto, lo que significa que los documentos se pulverizan en pedacitos tan pequeños que resulta imposible que los delincuentes los reconozcan o reconstruyan.