Tecnología
La forma de evitar que le vuelvan a salir anuncios publicitarios en su celular
Los anuncios en Android suelen venir de apps o permisos indebidos, pero se pueden bloquear fácilmente.

Los anuncios molestos en los celulares Android son una queja frecuente de los usuarios. Ventanas emergentes, banners intrusivos o notificaciones sospechosas aparecen sin previo aviso y pueden arruinar la experiencia de uso.
Este fenómeno, más común de lo que parece, suele tener su origen en aplicaciones de terceros o en permisos concedidos por error al navegar por internet.
Aunque en muchos casos las apps son descargadas desde Google Play, algunas logran colarse mostrando publicidad excesiva; otras provienen de tiendas no oficiales, aumentando el riesgo de adware o incluso programas maliciosos.
Este tipo de software puede inundar la pantalla del usuario con anuncios no solicitados, afectar el rendimiento del dispositivo e incluso comprometer su seguridad.
Lo más leído
A esta problemática se suma la concesión de permisos a ciertos sitios web para enviar notificaciones push. Al aceptar sin revisar, los usuarios abren la puerta a alertas constantes, algunas con contenido engañoso o de dudosa procedencia.
Los formatos publicitarios que suelen aparecer son variados: ventanas emergentes que interrumpen la navegación, notificaciones que redirigen a páginas sospechosas, anuncios insertados en apps del sistema, barras de herramientas añadidas sin consentimiento o banners que invaden el navegador.
¿Qué hacer si los anuncios aparecen sin motivo?
Según explica el portal Androidayuda, uno de los primeros pasos es identificar y eliminar las aplicaciones sospechosas.
Si ha notado que los anuncios comenzaron tras instalar una app, desinstálela de inmediato. Este sencillo gesto puede detener la publicidad invasiva en muchos casos.
Luego, es recomendable revisar las notificaciones web permitidas. En el navegador Chrome, se accede a esta opción desde Configuración - Configuración de sitios - Notificaciones, donde podrá bloquear o revocar permisos a páginas que envían avisos no deseados.

Otra acción preventiva es mantener actualizado el sistema operativo del celular. Las nuevas versiones corrigen errores de seguridad y refuerzan la protección contra software malicioso o publicidad agresiva.
La solución definitiva si nada funciona
Si después de aplicar estas recomendaciones la publicidad continúa, es aconsejable restablecer el dispositivo a su configuración de fábrica.
Este procedimiento elimina todas las aplicaciones, configuraciones y datos personales, dejando el teléfono como nuevo. Eso sí, antes de hacerlo, es importante realizar una copia de seguridad para no perder información valiosa.

Evitar la publicidad invasiva no siempre requiere medidas drásticas, pero sí estar atentos a las aplicaciones instaladas, los permisos concedidos y la seguridad general del dispositivo.
Con algunos ajustes y precauciones, es posible navegar y usar el celular sin interrupciones publicitarias.