POLÍTICA

Sergio Fajardo lanza oficialmente su candidatura este 20 de julio. “No podemos darnos el lujo de repetir otros cuatro años de caos”

El exalcalde de Medellín llega con fuerza a disputarse las banderas del centro. Asegura que es “más firme, más claro, más decidido”.

20 de julio de 2025, 11:59 a. m.
.
"Mi prioridad es Colombia. Mi ideología es el trabajo serio, disciplinado y transparente. Mi compromiso es protegerla de quienes la amenazan”, dijo Fajardo. | Foto: Campaña de Sergio Fajardo

Sergio Fajardo decidió saltar oficialmente al agua. El candidato anuncia su aspiración para entrar a la carrera presidencial este 20 de julio, cuando Colombia conmemora su Día de la Independencia.

Fajardo comunicó su decisión al país con un emotivo texto y un video. “Colombia vive uno de sus momentos más difíciles. La inseguridad, el desgobierno y la pérdida de rumbo han dejado a millones de personas atrapadas entre el miedo y la desilusión”, anuncia el documento que presenta a Sergio Fajardo se presenta como una “alternativa firme, honesta y libre que el país necesita para salir adelante”.

“Mi prioridad es Colombia. Mi ideología es el trabajo serio, disciplinado y transparente. Mi compromiso es protegerla de quienes la amenazan”, dice Fajardo.

Sergio Fajardo ex gobernador de Antioquia y ex alcalde de Medellín.
"No podemos darnos el lujo de repetir otros cuatro años de caos. Hay una alternativa y es clara, ir adelante. Y vamos a hacerlo con responsabilidad y valentía” | Foto: Bernardo Peña/El País

Sin duda, su llegada marcará un punto importante en la campaña presidencial, al ser uno de los representantes más importantes del denominado centro político. “Mientras unos gritan, Fajardo escucha. Mientras unos pelean, Fajardo resuelve. Mientras unos tienen miedo, Fajardo construye con firmeza y rigor para defender a las y los colombianos”, aseguran desde su campaña.

Con esa bandera, el exalcalde de Medellín le apostará a representar a un espectro amplio de colombianos que no se sienten identificados con los extremos, ni con los partidos políticos tradicionales. Y se perfila para ser una opción muy diferente a la que está hoy en el poder, en cabeza de Gustavo Petro.

“No podemos darnos el lujo de repetir otros cuatro años de caos. Hay una alternativa y es clara, ir adelante. Y vamos a hacerlo con responsabilidad y valentía”, afirmó.

“Después de sufrir el desgobierno de estos últimos años Colombia necesita un nuevo líder que ponga orden. Un presidente que se tome en serio el trabajo, disciplinado y metódico, que arme los mejores equipos para priorizar los proyectos estratégicos que necesitamos para por fin darle pleno desarrollo a nuestras regiones. Un presidente con la experiencia para combatir con inteligencia y fuerza la inseguridad para garantizar la salud a cada familia", agrega.

“EL PRESIDENTE ODIA GOBERNAR Y SOLO LE INTERESA TENER A LA GENTE EN LAS CALLES, SABE QUE ES SU MEJOR CORTINA DE HUMO”.Sergio Fajardo
Fajardo es uno de los aspirantes que llega a esta carrera también con la experiencia de esa competencia. Fue candidato presidencial en el 2018 y luego en el 2022. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

En el video, Fajardo aparece caminando en un páramo, uno de los ecosistemas más emblemáticos del país. “Un país de amaneceres brillantes, hoy agobiado por la oscuridad del caos. Un país de gente creativa y amable con una naturaleza impresionante, paralizado por el desorden y la ineficiencia que nos roba oportunidades. Con miedo ante la violencia y la inseguridad que recorren el país con impunidad ante la mirada cómplice de los gobernantes que juraron protegernos”, dice con nostalgia.

Su campaña deja claro que le apostará a apartarse de la imagen de “tibio”, con el que sus contradictores lo han criticado los últimos años. “Fajardo, más firme, más claro, más decidido. Con carácter, honestidad y un rumbo claro, propone una Colombia en paz, segura, sin polarización y con oportunidades reales para todas y todos”, agrega el documento.

También destacan su experiencia en la gestión pública. “Ya lo ha hecho. Porque sabe cómo hacerlo. Y porque lo hará con la fuerza de millones de colombianos que también quieren avanzar”.

Fajardo es uno de los aspirantes que llega a esta carrera también con la experiencia de esa competencia. Fue candidato presidencial en el 2018 y luego en el 2022. En la primera elección, que fue ganada por Iván Duque, tuvo una votación muy significativa con 4.602.916 votos. Quedó en tercer lugar y el margen que lo distanció del segundo, que fue Gustavo Petro fue apenas de 260.000 votos.

En las pasadas elecciones quedó de cuarto lugar en la primera vuelta, detrás de Gustavo Petro, Rodolfo Hernández y Federico Gutiérrez. En esa oportunidad, tuvo 888.585 votos.

En la última medición presidencial, hecha por Guarumo y Ecoanalítica, quedó en cuarto lugar, por encima de Claudia López, con quien seguramente competirá en esta oportunidad el espacio del centro. En esa encuesta, los resultados fueron los siguientes: Miguel Uribe: 13,7 %; Vicky Dávila: 11,5 %; Gustavo Bolívar: 10,5 %; Sergio Fajardo: 8,7 %; Daniel Quintero: 8,1 % y Claudia López: 5,3 %.