Política

Ministerio de la Igualdad y Francia Márquez: la pérdida de $350 mil millones y un informe que alerta sobre la gestión en 2024

La Contraloría emitió un informe sobre las finanzas de la cartera en el que evidenció poca ejecución presupuestal y el desaprovechamiento de dinero.

11 de agosto de 2025, 10:43 a. m.
Presidente Gustavo Petro, conmemoración Batalla de Boyacá en Leticia (Amazonas)
Vicepresidenta Francia Márquez. | Foto: Presidencia

SEMANA accedió a un informe de la Contraloría General de la República que alerta sobre el manejo que la vicepresidenta Francia Márquez le dio al Ministerio de la Igualdad entre 2023 y 2024: el ente de control fiscal confirmó retrasos en la ejecución presupuestal y la pérdida de más de 300 mil millones de pesos.

Al revisar las cuentas en detalle, los funcionarios hallaron que solo se gastó el 4,96 % del dinero asignado para el año pasado.

Para la entidad, “la baja ejecución presupuestal es especialmente crítica, considerando que se trata de una entidad creada para liderar la agenda de equidad y reducción de brechas estructurales”.

La interpretación que le dio a los números el ente de control fiscal es que la ineficiencia en la gestión de los recursos impacta directamente el goce efectivo de derechos de poblaciones históricamente excluidas, y ubica al Ministerio entre las entidades con menor ejecución del Presupuesto General de la Nación.

En medio de las averiguaciones, los funcionarios sugirieron que este desempeño reflejaría fallas en la planeación, la programación y la ejecución del gasto, que podrían tener relación con limitaciones operativas y procesos contractuales no iniciados, entre otros.

Por ejemplo, la política de participación ciudadana es uno de los pilares del Ministerio; sin embargo, en 2024 no recibió recursos: “No se ejecutaron fondos destinados a esta política. Aunque el Ministerio ha adelantado algunas acciones, al cierre del periodo la política no fue implementada”. Aún menor fue la atención dada a la política de rendición de cuentas.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante una visita a la ciudad de Cali este viernes, 25 de julio, se refirió a la polémica suscitada entre el Ejecutivo nacional, liderado por Gustavo Petro, y su persona.
Vicepresidenta Francia Márquez. | Foto: Raúl Palacios

Otro de los hallazgos es que, durante 2023, el Ministerio tuvo reservas presupuestales por 469.047 millones de pesos correspondientes a funcionamiento y solo gastó el 25,03 %. Es decir, los 350.394 millones de pesos restantes dejaron de implementarse y volvieron a la cartera del Estado.

“No se ejecutaron dentro del plazo legal correspondiente a la vigencia inmediatamente siguiente, lo que ocasionó la pérdida de esa apropiación y afectó negativamente la capacidad operativa del Ministerio para avanzar en sus objetivos misionales”, señaló la Contraloría General de la Nación.

Francia Márquez salió del Ministerio de la Igualdad por las críticas que recibió a causa de la baja ejecución presupuestal, pues en el interior del Gobierno la señalaron de no cumplir los objetivos. Sin embargo, ella ha defendido su paso por esa cartera: “Me acusaron de no ejecutar, cuando jamás me entregaron el instrumento para hacerlo”.

Carlos Rasero tampoco pudo acomodar las finanzas y poner a correr los objetivos de la cartera. En consecuencia, el presidente Petro designó a Juan Carlos Florián, exactor de cine para adultos, para reemplazarlo.