Política

Gustavo Petro quiere que por encima del inglés como segundo idioma se consideren “las lenguas más ancestrales”

El presidente defendió la declaración que hizo en la alocución del 5 de agosto.

6 de agosto de 2025, 10:41 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

En medio de la fuerte polémica que se desató en el país por una declaración que realizó el presidente de la República, Gustavo Petro, en la que cuestionó abiertamente la posibilidad de que en Colombia se establezca el inglés como segundo idioma. El mandatario colombiano volvió hacer referencia a ese tema en particular.

Lo hizo este miércoles 6 de agosto, por medio de su cuenta personal de X, en donde expresó que por encima del inglés se debe llegar a abordar primero las lenguas más ancestrales del país.

“Jamás he dicho que no se hable o no se estudie inglés, yo mismo lo impulsé como alcalde de Bogotá, lo que no se puede hacer como referendo constitucional, es que el inglés sea lengua oficial en los colegios, como impulsa un grupo de la oposición y ya fueron aprobadas sus firmas por el registrador. A ese derecho deberían llegar primero, nuestras lenguas más ancestrales”, posteó el jefe de Estado.

Cabe recordar que en la alocución que realizó el jefe de Estado el martes de esta semana en la Casa de Nariño, señaló: “Entonces, ¿cuál es el resultado? Un grupo tratando de privatizar la educación; ahí nos quieren obligar a que el segundo idioma sea en inglés. Sí, claro que es importante el inglés, pero no por obligación como segunda lengua oficial de los colegios, ¡por Dios! La Constitución ordena una lengua oficial: el español. Allá tienen otra, que es el inglés”.

“Quiero que los estudiantes estudien inglés, alemán, francés, chino y la mayor cantidad de las lenguas de Colombia, que no son esas. Son las de los indígenas y hay una de los negros y no sale. Eso sí no es oficial. Y entonces aparece un magistrado por ahí —que no quiero criticar— diciendo que no puedo enviar embajadores porque no tienen inglés”, insistió el mandatario colombiano en esa intervención que hizo en la Casa de Nariño.

El presidente, Gustavo Petro, en su alocución presidencial, el 5 de agosto de 2025 en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, en su alocución presidencial, el 5 de agosto de 2025 en Bogotá. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de la República

A su turno, Juan Carlos Portilla, promotor de la consulta que busca que el inglés sea considerado en Colombia como segunda lengua oficial, dijo en diálogo con SEMANA que se sentía atacado por el mandatario colombiano.

“Me sentí atacado, digamos que en mi condición de ciudadano, como le decía al principio, nosotros, todos los ciudadanos de Colombia, todos los hijos de la democracia colombiana, tenemos unos derechos fundamentales en la Constitución, que el presidente Petro a lo largo de su carrera política dice que respeta y que promueve. Pero cuando llega el momento de la verdad y unas cosas que no están de acuerdo a su agenda en un año preelectoral, él se olvida de esos derechos fundamentales”, dijo.

También anotó: “Un derecho fundamental de la democracia es precisamente poder ejercer los mecanismos de participación ciudadana que son el plebiscito, la consulta, la revocatoria del mandato, en este caso una consulta popular a nivel nacional. Estos mecanismos de participación desafortunadamente han sido letra muerta en el país, acordémonos que la famosa consulta anticorrupción de Claudia López se cayó por falta de votación, aparte de los errores que comentó Claudia López cuando hizo como 15, 20 preguntas muy técnicas que el pueblo se confundió”.

“El presidente Petro tiene que ser un demócrata que respete las iniciativas ciudadanas y que respete a los ciudadanos que están ejerciendo sus derechos fundamentales en una democracia, en este caso con los mecanismos de participación ciudadana. Si el presidente Petro realmente es un demócrata, como dice ser y como esperamos que así lo sea, tiene que rectificar”, concluyó.

Noticias relacionadas