Política

Gustavo Petro lanzó advertencia a las empresas: “Ya no van a exportar mucho carbón”. Este fue el argumento

El presidente arremetió contra esta industria: “Eso mata a la humanidad”.

20 de julio de 2025, 5:16 p. m.
El discurso del presidente Gustavo Petro será el derrotero para determinar cómo estarán las relaciones entre la Casa de Nariño y el Congreso.
Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Desde Santa Marta, en el departamento del Magdalena, el presidente Gustavo Petro lanzó un agudo dardo en contra de las empresas que se dedican a la producción de carbón en el país.

YouTube video player

En el discurso que dio el jefe de Estado, previo al inicio del desfile militar del 20 de julio, fue contundente en advertir a las carboneras que “ya no van a exportar mucho carbón”.

“Desde aquí del centro del mundo le digo a las empresas que transportan el carbón, que ya no van a exportar mucho carbón porque eso mata a la humanidad“, dijo el mandatario.

Además, puso sobre la mesa una alternativa para esas empresas que transportan carbón: “Es hora por tiempos y de manera acordada, lo digo aquí con tranquilidad, que empiecen a usarse esas líneas de ferrocarril por la gente de esta región, que cuadremos los horarios para que el tren de pasajeros pase, uno moderno que ojalá se llene de Gabrieles García Márquez que van o vienen a estudiar”.

“Que el aeropuerto internacional de Bahía Portete se le entregue a la nación colombiana, que la línea férrea de Albania hasta Bahía Portete vuelva a ser utilizada por pasajeros, por gente y no solamente por el carbón”, insistió el presidente.

Desfile militar 20 de julio Santa Marta
20 de julio de 2025 en Santa Marta. | Foto: Presidencia

También anotó: “Que el muelle carbonero que hay en Vallaportete y, que hay cerca Santa Marta, y en la Ciénaga, empiece a ser puerto donde exportemos frutos, mango, yuca, arroz, alimentos a todos”.

Entre tanto, hace varias semanas la compañía Cerrejón, ubicada en La Guajira, que es considerada como una de las minas a cielo abierto más grandes del mundo en la producción de carbón térmico, tomó una de las decisiones más complejas en su historia operativa en el país: en esa oportunidad comunicó que comenzará a reducir su producción anual entre cinco a 10 millones de toneladas a partir de la fecha, con respecto a lo que tenía planificado inicialmente para 2025.

En ese orden de ideas, se estima que la producción anual se ubique entre 11 a 16 millones de toneladas dependiendo de la evolución de las condiciones del mercado a lo largo del año. Ya la tendencia era decreciente: en 2023 produjo cerca de 22 millones de toneladas y para 2024, la cifra se ubicó en 19,1 millones.

Finalmente, una de las políticas que ha implementado el Gobierno Petro es la de no depender de la producción de petróleo, gas o carbón. El objetivo es trasladar los dividendos hacia las economías limpias, para luchar en contra de la crisis climática.

Noticias relacionadas