Política

Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano se compromete a entregar más de 13 toneladas de material de guerra

La entrega y destrucción será verificada y acompañada por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA), la fuerza pública y la Consejería Comisionada de Paz.

20 de julio de 2025, 2:07 a. m.
Disidencias de las Farc trabajan en nuevo plan para afectar a las Fuerzas Militares.
La CNEB, bajo el liderazgo de Walter Mendoza, opera principalmente en Putumayo, Nariño y Caquetá.  | Foto: Camilo Fajardo

En el marco de los diálogos de paz, el Gobierno nacional anunció este sábado, 19 de julio, que la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), disidencia de la Segunda Marquetalia, presentó un inventario preliminar que contempla la entrega de aproximadamente 13.5 toneladas de material de material de guerra, nueve toneladas ubicadas en Nariño y 4,5 en Putumayo.

De acuerdo con el gobierno, la entrega y destrucción será verificada y acompañada por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA), la fuerza pública y la Consejería Comisionada de Paz.

“Este proceso técnico, progresivo y verificable busca contribuir a la construcción de confianza entre las partes, reducir la capacidad armada del grupo y brindar mayores garantías de no repetición para las comunidades afectadas. La destrucción del armamento estará a cargo exclusivo de unidades especializadas de la Fuerza Pública, bajo estrictos estándares técnicos y de seguridad”, indicó la Consejería Comisionada de Paz en un comunicado de prensa.

Las conclusiones se conocieron tras un encuentro entre delegaciones del gobierno nacional y Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano en el Resguardo Indígena de Inda Zabaleta, municipio de Tumaco, Nariño, que se llevó a cabo los días 17, 18 y 19 de julio.

Este anuncio se dii en el quinto ciclo de negociación.
La entrega y destrucción será verificada y acompañada por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA), la fuerza pública y la Consejería Comisionada de Paz. | Foto: Luis Alfonso Escobar/ Gobernador de Nariño

“Durante el encuentro, se abordaron además otros temas fundamentales para el avance del proceso como la importancia de avanzar en una discusión que permita garantizar el ejercicio del voto libre, tranquilo y pacífico en los territorios donde tiene presencia la CNEB, así como en la cedulación de sus habitantes con el fin de brindar acceso a derechos básicos”, agregó la Consejería de Paz.

“Este paso se suma a los compromisos asumidos en ciclos anteriores, y deja sentadas las bases para avanzar en temas clave como la participación electoral en zonas de influencia de la CNEB, el desarrollo de pilotos de sustitución de economías ilícitas y la consolidación de una fuerza de paz transformadora en los territorios”, subrayó la consejería.

La mesa de diálogos con la CNEB fue instalada oficialmente en la ciudad de Caracas (Venezuela) y se han adelantado varios ciclos en el sur de Colombia. La CNEB, bajo el liderazgo de Walter Mendoza, opera principalmente en Putumayo, Nariño y Caquetá. Su agenda de negociación incluye temas como transformaciones territoriales, seguridad para las comunidades, garantías jurídicas para sus integrantes, participación política y cumplimiento de acuerdos pactados en la mesa de diálogos.

Noticias relacionadas