POLÍTICA

Congresista del Cauca dice que la consulta de Gustavo Petro es “publicidad política engañosa” y denuncia que la quieren apalancar para la reelección en 2026

A su juicio, “la historia dirá que el gobierno del cambio fue el que menos brechas cerró, pero sí el que más inseguridad generó”.

13 de mayo de 2025, 9:04 p. m.
Gustavo Petro y Óscar Campo.
Gustavo Petro y Óscar Campo. | Foto: FOTO1 Y2: SEMANA.

El congresista de Cambio Radical, Óscar Campo, hizo un análisis sobre lo que considera son los intereses del gobierno del presidente Gustavo Petro detrás de la implementación de la consulta popular que empezará a debatirse este martes 13 de mayo.

A su juicio, la consulta que llama “populista” es publicidad política engañosa. “El Gobierno dice que es por el pueblo, cuando en realidad lo que quieren instrumentalizar para apalancar su reelección en 2026”, dijo.

El representante a la cámara Óscar Campo denuncia en sus redes sociales que el gobierno de Gustavo Petro engañó a los caucanos con su proyecto político.
El representante a la cámara Óscar Campo denuncia en sus redes sociales que el gobierno de Gustavo Petro engañó a los caucanos con su proyecto político. | Foto: Francisco Calderón

Campo estima que el Gobierno ha creado un falso dilema: estar a favor o en contra de los trabajadores. “Si en realidad quisieran hacer algo por ellos, ya habrían vuelto realidad por decreto varias de las preguntas de la consulta”, afirmó.

“¿Será que los 13.3 millones de trabajadores informales no son pueblo? La consulta populista no tiene ninguna pregunta a su favor. ¿Y la mayoría de los trabajadores formales vinculados a Mipymes, es decir, tenderos, panaderos, emprendedores y comerciantes, no son pueblo? La consulta populista tampoco incluye preguntas con incentivos o exenciones a estas empresas que generan la mayoría del empleo formal”, dijo Campo.

consulta popular de Petro
Consulta popular de Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Según el parlamentario caucano, “en su ánimo de incentivar una lucha de clases y generar el odio en un sector de la sociedad, el gobierno del Cambio no le dice al pueblo que, aunque su consulta populista obtenga los 13,6 millones de votos, las preguntas no se traducen automáticamente en leyes, pero sí, se gastaría 700.000 millones, que pudieran aportar al desfinanciado plan de desarrollo, en la burocracia gobiernista”.

Las horas extras y los dominicales —de acuerdo con Campo— no serían motivo de discrepancia, “con seguridad tendrían las mayorías en el congreso y particularmente pienso, que las Mipymes requieren un trato especial por su menor capacidad de pago, algo que el cuestionario omite. Sin diferenciación, según Fedesarrollo, se perderían unos 451.000 empleos”.

Óscar Campo es una de las figuras políticas más poderosas del departamento del Cauca, donde llegó a ser gobernador en representación de Cambio Radical.
Óscar Campo es una de las figuras políticas más poderosas del departamento del Cauca, donde llegó a ser gobernador en representación de Cambio Radical. | Foto: Óscar Campo

Y añadió: “Por más que insistan en el falso dilema entre los que apoyan el pueblo y los que están en contra del pueblo, la verdad es que la historia dirá que el gobierno del cambio fue el que menos brechas cerró, pero si el que más inseguridad generó, además, contrario a acabar con la corrupción, se enredó en ella".

Óscar Campo ha sido un congresista crítico al gobierno de Gustavo Petro. Al menos, ha hablado sin rodeos de los incumplimientos de esta administración con el Cauca, su departamento, uno de los más afectados por la violencia en el país en los últimos años.

Su pronunciamiento se produce justo cuando el Senado debatirá y decidirá la suerte de la consulta popular que les permitirá a los colombianos, en caso de aprobarse, asistir a las urnas en septiembre de 2025 y responder las preguntas que planteó el gobierno frente a la reforma laboral que hundió recientemente la Comisión Séptima del Senado.