POLÍTICA

Álvaro Uribe asegura que en 20.000 interceptaciones a su teléfono no hay una prueba de que él diera la orden de buscar o comprar testigos

El expresidente publicó un video en X, a días de que la jueza lea el sentido del fallo de su proceso. “En ninguna parte aparece que yo haya tomado la iniciativa de que buscaran un testigo para desacreditar al senador Cepeda”.

19 de julio de 2025, 11:45 a. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez | Foto: Colprensa

En pocos días, el 28 de julio, la jueza que lleva el proceso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se pronunciará sobre el sentido del fallo. El exmandatario ha compartido con los colombianos una serie de videos en los cuales ha explicado ese expediente penal y algunos de sus hechos más destacados.

En un último video, Uribe se refiere a las interceptaciones telefónicas que le hizo la Corte Suprema hace unos años. “¿Quién lo creyera? Más de 20 000 interceptaciones a mi teléfono, en ninguna parte aparece que yo haya tomado la iniciativa de que buscaran un testigo para desacreditar al senador Cepeda. En ninguna parte aparece que yo hubiera mandado comprar testigos", dijo.

“En ninguna parte de esas 20.000 intercepciones aparece que yo hubiera pedido mentir o callar. En ninguna de esas 20.000 interceptaciones aparece que yo hubiera ofrecido comprar testigos, pagarle a testigos. En ninguna de esas interceptaciones aparece que yo hubiera tenido la intención siquiera de engañar a la justicia. Ciudadanos, Por mi mente no ha pasado la idea de sobornar testigos, jamás la idea de engañar a la justicia".

| Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

Las interceptaciones contra Álvaro Uribe siempre han sido un elemento muy polémico en ese proceso. La Corte Suprema escuchó el teléfono del expresidente en un auto en el que ordenaba interceptar la línea del entonces congresista Nilton Córdoba.

Desde la primera llamada era claro que al que estaban escuchando era al exmandatario, que -entre otras- tiene una de las voces más conocidas del país. Este episodio significó uno de los momentos de más debate en el proceso que cursa contra el exmandatario.

“Buenos días, Álvaro Uribe”, contesta el exmandatario la primera llamada que llega a las autoridades. SEMANA publicó en su momento el testimonio de Óscar Álvarez, el analista del CTI que realizó el procedimiento judicial. Allí, él dice claramente que advirtió que había un error en la persona que estaban escuchando.

"Álvaro Uribe, buenos días": el audio de la primera interceptación de la corte | Videos Semana

“¿Yo cómo iba a saber desde antes que el abonado era el señor Uribe Vélez?”, dijo en su testimonio ante la Fiscalía. Según Álvarez, él comentó la situación a sus superiores una vez se dio cuenta de que la persona que estaba siendo escuchada no era el parlamentario, sino el exmandatario. ”Informé. No es A es B. Se informó al gerente del caso. Se informó a la autoridad competente”, señala. La gerente del caso era en ese momento la funcionaria Clara López. Y también, según él, estaba enterado el entonces magistrado auxiliar de la Corte Suprema, Iván Cortés.

“La autoridad respectiva ya sabía que A no era B”: funcionario que interceptó a Uribe | Semana Tv

Como se sabe, el caso pasó de la Corte Suprema a la justicia ordinaria. La defensa de Álvaro Uribe argumentó que esas interceptaciones, por la forma irregular en que habían sido tomadas, no deberían ser tomadas en cuenta. El Tribunal Superior de Bogotá rechazó la petición de la defensa y consideró válidas las grabaciones.

“Un montaje”

En otro trino, el exmandatario advirtió sobre una publicación de Noticias Uno que él califica como un “montaje”.

“La infamia para combatirme no tiene límite. Ya Noticias Uno anuncia otro montaje. No tienen arma política distinta que la trampa judicial. Se buscaron dos testigos para que me acusen de haber interferido un procedimiento aduanero contra una empresa textil en la que tendría intereses Pitufo”, sostiene.

El exmandatario comparte un mensaje que le envió un periodista de ese noticiero:“Este fin de semana vamos a publicar una nota en la que dos testigos de la Fiscalía, aseguran que gracias a la gestión del Mayor de la Policía Andrés Felipe Montoya con usted (Álvaro Uribe)en 2019, se logró frenar una diligencia de la Dian contra los almacenes de textiles Tierra Santa por temas de contrabando”