Política

Advierten que Petro recibirá “más golpes” en sus viajes internacionales por estar en la lista Clinton: “Panorama oscuro”

Además, expertos manifestaron las opciones que tendría el jefe de Estado, ante situaciones como la negativa de entregarle gasolina al avión presidencial.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 8:27 p. m.
AVION PRESIDENCIAL
Gustavo Petro
Gustavo Petro enfrenta desafíos por estar en la lista Clinton. | Foto: León Darío Peláez Semana / Presidencia

El episodio que vivió el presidente de la República, Gustavo Petro, en su viaje internacional a Medio Oriente, en donde le negaron gasolina al avión presidencial en Cabo Verde, en África, parece que será una constante, todo por haber sido incluido en la lista Clinton.

En ese sentido, el abogado Camilo Rojas, experto en Colombia sobre la lista Clinton y sus implicaciones, advirtió que el panorama de Petro con sus viajes internacionales es “oscuro”.

Además, afirmó que el Gobierno nacional deberá ahora revisar los contratos que tiene la Fuerza Aérea Colombiana con Estados Unidos, para el reabastecimiento de combustible del avión presidencial en los viajes internacionales.

“Son efectos colaterales que va a tener la decisión de la lista Clinton. Digamos que, en principio, lo que podría hacer el Gobierno es revisar, por vía diplomática, el tema de la moderación o aclaración de los efectos de la inclusión del presidente en la lista Clinton y, de alguna manera, dejar tranquilos a esas empresas que, en virtud de la ley, saben las consecuencias que tiene hacer negocios o tener algún relacionamiento con personas que estén en esa lista”, dijo Rojas.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro vive una nueva realidad desde que está en la lista Clinton. | Foto: Presidencia

Además, insistió en que estar en la lista Clinton es como persona natural y no en su calidad de presidente: “El tema no es contra el Gobierno y no debería afectar los contratos; sin embargo, como se encuentra todo en ese panorama oscuro que tiene precisamente estar en esa lista, y hasta que no se aclare, va a ser bien complejo”.

“El primero sería esa vía diplomática que creo no es viable y lo otro es que ellos puedan renegociar con la misma empresa los términos, ceder el contrato a otra empresa que no esté dentro del sistema financiero de los Estados Unidos y empezar, digamos, a tener esa clase de manejos”, anotó el abogado Rojas en diálogo con SEMANA.

Avión Presidencial
El avión presidencial no tiene quién lo abastezca de combustible. | Foto: Presidencia

A renglón seguido indicó que “este es el tema de los efectos colaterales bien complejos que se le van a presentar sobre todo a él. Donde él esté o donde esté Benedetti va a tener esa clase, digamos, de reparos, de inconvenientes o señalamientos”.

“Yo creo que podrán renegociar con otras empresas de otros países que les pueda dar esa cobertura”, recalcó el experto.

Cabe reseñar que el pasado 24 de octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos tomó la determinación de incluir a Petro en la lista Clinton, en compañía de la primera dama Verónica Alcocer, Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti.