Nación
Proyecto de paz total le rebajaría la pena del 70% a Epa Colombia e integrantes de la primera línea
SEMANA conoció parte de los 23 cambios que el Consejo de Política Criminal le hizo a la iniciativa que lidera el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

Si el proyecto de ley de la paz total se llega a aprobar en el Congreso de la República, la famosa influencer Daneydi Barrera, más conocida como Epa Colombia, estaría saliendo de la cárcel finalizando el 2026.
Así lo confirmaron varias fuentes del alto gobierno que conocen a detalle el proyecto final que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, le presentará al Congreso de la República para establecer los lineamientos de la ambiciosa paz total que propone el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
SEMANA conoció que uno de los cambios sustanciales que tuvo esa iniciativa tiene relación con la justicia para las personas que cometieron delitos durante la protesta social, pues ahora podrán tener una rebaja del 70 % de la pena y si ya cumplieron 2 años de cárcel, serían beneficiarios de una libertad condicional.
El Gobierno Petro ha insistido que Epa Colombia debe salir de la cárcel El Buen Pastor, en el occidente de Bogotá, pero en caso de que esa polémica reforma sea aprobada en el Congreso de la República, las personas condenas por temas relacionados con la protesta social terminarían pagando sus pendientes con la justicia restaurativa.
Lo más leído

En el caso de la justicia transicional, el modelo que se ha creado para grupos armados involucrados en el conflicto interno colombiano, como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc, se mantiene la pena de 5 a 8 años de prisión para los máximos responsables de esas estructuras.
Pero durante el Consejo de Política Criminal también se estableció que para los mandos medios, deberán existir penas de 2 a 5 años de cárcel efectiva. Tanto altos mandos como estos perfiles tendrán que entregar información clave, que permita desmantelar la organización, ese es el principal objetivo de esta nueva reforma.
"Aquí no estamos construyendo una alambra de impunidad, siempre habrá un mínimo de pena privativa de la libertad", dijo el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, tras culminar el Consejo de Política Criminal sobre la polémica reforma de la paz total. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/i9eqAUAosW
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 18, 2025
Esta revista conoció que las modificaciones también se realizaron en la parte de sometimiento, pues la propuesta que llegará al congreso, propone penas de 8 años de cárcel para las personas que terminaron excluidas de Justicia y Paz, y de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Así mismo, los capos del crimen organizado, que no tienen nada que ver con el conflicto en Colombia, podrá recibir una rebaja de la pena del 40 % al 60 % de la orden impuesta por el juez. Pero, además, podrán solicitar una libertad condicional si ya cumplieron 8 años de la condena inicial.
Toda esta iniciativa ha generado una enorme polémica política y jurídica sobre los beneficios penales que ahora el Gobierno Petro le dará a peligrosos criminales como el Clan del Golfo, las disidencias, el ELN y hasta los capos de las bandas en Medellín que aparecieron en el ‘tarimazo’ junto al presidente Gustavo Petro.