INVESTIGACIÓN

“Mantenerlos felices”: la orden del Ministerio de Hacienda para corromper a los congresistas y garantizar los votos de la Comisión de Crédito Público

María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, reveló la manera en que se garantizaba la “gobernabilidad” en el Gobierno de Gustavo Petro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

1 de noviembre de 2025, 5:48 a. m.
María Alejandra Benavides firmó un principio de oportunidad con la Fiscalía y se convirtió en la principal testigo en contra de su exjefe, el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla.
María Alejandra Benavides firmó un principio de oportunidad con la Fiscalía y se convirtió en la principal testigo en contra de su exjefe, el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API / GUILLERMO TORRES-SEMANA

Lo que para el país y la Justicia se convirtió en el mayor escándalo en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, conocido como el saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), para los involucrados no era más que un asunto de “gobernabilidad”, la forma de trabajar políticamente con los congresistas.

En la declaración de más de 50 horas que conoció en exclusiva SEMANA, María Alejandra Benavides, asesora del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que su misión en la cartera era garantizar la “gobernabilidad”, mantener “contentos” a los congresistas de la Comisión de Crédito Público a través de los llamados cupos indicativos.

“15 para todos”: descarada repartija de recursos en el MinHacienda y la UNGRD | Semana noticias

Cuando su jefa Andrea Ramírez salió de licencia de maternidad, quedó bajo su responsabilidad la tabla en la que señalaba exactamente qué multimillonario contrato le era adjudicado a cada congresista a cambio de sus votos y su respaldo, en términos de la misma Benavides, para garantizar la “gobernabilidad”.

“El cupo indicativo es un seguimiento de proyectos que se da por parte del Ministerio de Hacienda a ciertos congresistas, en pro de qué: de un relacionamiento y una gobernabilidad. Hay tres condiciones específicas para que se pueda hacer seguimiento: la autorización explícita, el monto y el camino. Esto genera gobernabilidad que se ve materializada en quorum y votaciones”, dijo la exasesora Benavides, sin duda y poniendo con claridad las oscuras transacciones.

La “gobernabilidad”, el descarado título para disimular corrupción en la UNGRD | Semana noticias

Ella habló de las instrucciones del ministro Bonilla, de las relaciones con los congresistas de la Comisión de Crédito Público y de las reuniones que se coordinaron para “cuadrar” los proyectos que, según su declaración, le fueron encomendados por el mismo ministro de Hacienda. Fijaban los acuerdos con los cupos indicativos que incluían los contratistas de bolsillo de los congresistas.

“Un cupo indicativo era la forma de garantizar gobernabilidad. Que cuando se hacía seguimiento a ciertos proyectos en entidades que el ministro determinaba, con la persona que el ministro designara en esa otra entidad y que cuando me dijeran ‘sí, ya salió’, esto generaba gobernabilidad de parte de los congresistas que estuviesen interesados en proyectos en específico”, explicó Benavides en su declaración.

Advirtió que entre las funciones que asumió estaba “mantener felices” a los congresistas de la Comisión de Crédito Público, los mismos que quedaron en los videos de seguridad del Ministerio de Hacienda y en la sala contigua al despacho del ministro Bonilla.

Revelan por qué no avanzaban los proyectos del Gobierno Petro en el Congreso

“En la oficina, cuando Andrea (Ramírez) era la jefe, recuerdo que pedía que a la secretaria administrativa de la oficina le enviáramos un correo electrónico diciéndole qué congresista estaba pidiendo cita con el ministro y cuál era el tema en específico”, señaló la ahora testigo en el escándalo de la UNGRD.

Conclave Casa Nariño
Conclave Casa Nariño Ricardo Bonilla | Foto: SEMANA

Benavides contó detalles de las reuniones, de lo que vio y escuchó, particularmente cuando se ponía a prueba la disposición de los congresistas a la hora de votar las iniciativas del Gobierno Petro.

¿En el MinHacienda de Petro confundieron gobernabilidad o corrupción?

“Había un acuerdo tácito, porque ninguno de los otros miembros que estaban en esta reunión se opuso. En ella se dijo que, como un gesto con el ministro, recuerdo esa parte, se iba a votar un crédito. Para ellos, era una forma de mostrar que sí estaban dispuestos a colaborarle al ministro Ricardo Bonilla, pero que ya era cuestión de que el ministro demostrara alguna gestión en el interior de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”, dijo la exasesora.

María Alejandra Benavides reveló el listado congresistas “beneficiados” con el 15%

La declaración de Benavides es una confesión de la forma como desde el Ministerio de Hacienda se disfraza de “gobernabilidad” lo que en el fondo es corrupción.

Conclave Casa Nariño
Cónclave Casa Nariño Carlos Ramón González, Gloria Inés Ramírez, Guillermo Alfonso Jaramillo, Jaime Ramírez Cobo, Luis Fernando Velasco, Olmedo López, Oscar Mauricio Lizcano, Ricardo Bonilla | Foto: SEMANA

Los salpicados Wadith Manzur, Karen Manrique, Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Julián Peinado y Juan Diego Muñoz se defienden señalando que se trató de una función propia como congresistas: buscar proyectos y los recursos, pero esto era condición para votar y, además, ponían a los contratistas, según las evidencias.

Noticias relacionadas