Nación

Magistrado que se declaró impedido para conocer tutela del expresidente Uribe advierte “vínculos” del minjusticia con La Previsora S. A.

Ramiro Riaño es magistrado del Tribunal de Bogotá y conoció con anterioridad otras tutelas en este proceso.

6 de agosto de 2025, 10:45 a. m.
Álvaro uribe y Eduardo Montealegre
Álvaro Uribe y Eduardo Montealegre. | Foto: Semana

El magistrado Ramiro Riaño Riaño fue duramente criticado e, incluso, denunciado por el exfiscal Eduardo Montealegre tras darle la razón a la defensa del expresidente Álvaro Uribe en una acción de tutela que frenó temporalmente el juicio contra el exmandatario, mientras se resolvía una recusación en contra de la jueza Sandra Heredia.

En ese momento, la decisión del magistrado no recibió el respaldo que sí tuvo la decisión de la jueza 44 Heredia, quien condenó al expresidente a 12 años de detención domiciliaria. Incluso, le reprocharon al magistrado no advertir que su compañera permanente fue nombrada fiscal por el mismo Montealegre.

Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión. Ordenan detención domiciliaria.Lectura de la sentencia

“Luis Eduardo Montealegre Lynnet, en su calidad de víctima reconocida en el proceso penal, quien durante su periodo como fiscal general de la Nación, había nombrado para el año 2013 a mi compañera permanente en el cargo de fiscal local en provisionalidad, en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca”, dijo el magistrado.

Montealegre denunció por prevaricato al magistrado Riaño, solamente por haber aceptado la medida cautelar que, en ese momento, solicitaba la tutela del expresidente Uribe. En esa oportunidad, el magistrado se declaró impedido para continuar conociendo de las actuaciones, incluso de otros procesos donde aparecía como demandada La Previsora S. A., de la que Eduardo Montealegre, hoy ministro de Justicia, figuraba como representante legal.

“Posteriormente, me fue asignada la actuación constitucional CUI, bajo el rubro de acciones constitucionales de adolescentes, en la cual fungía como demandada La Previsora S. A., compañía de seguros, representada por el prenombrado Dr. Montealegre”, advirtió el magistrado Riaño.

El impedimento radicado por el magistrado Riaño fue rechazado por sus compañeros de sala en el Tribunal Superior de Bogotá y se dio trámite ante la Corte Suprema de Justicia, que también lo negó al advertir que no había forma de entender que sus decisiones podrían beneficiar o afectar al exfiscal Eduardo Montealegre, en razón de que su compañera sentimental fue nombrada en la Fiscalía.

“Consideraron que, más allá de aludir al nombramiento de mi compañera permanente como fiscal, desconocían cómo esa situación representaba una ventaja para esa presunta víctima, respecto al caso que debía juzgar. La decisión fue notificada el 13 de junio del presente año”, explicó el magistrado en un nuevo impedimento.

Fueron varios los expedientes que llegaron a las manos del magistrado Riaño y que involucraban al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, como representante legal de La Previsora, y en todos él se declaró impedido para evitar las suspicacias que la supuesta víctima en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe convirtió en denuncias.

Tribunales de Cundinamarca y Bogotá  D C
Tribunales de Cundinamarca y Bogotá D C. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Luego de conocerse la condena contra el expresidente Uribe, su defensa radicó una acción de tutela con el objetivo, como medida cautelar, de suspender la detención domiciliaria como consecuencia de esa condena. El magistrado Riaño volvió a declararse impedido, seguramente con el ánimo de evitar las denuncias del exfiscal.

“El asunto fue asignado al despacho que regento mediante acta de reparto No. 9156 del 4 de agosto de 2025, data en la cual me encontraba en ausencia justificada; por tanto, el magistrado que seguía en turno, resolvió la medida provisional y avocó el conocimiento del asunto”, señaló el magistrado.

Instalación de Congreso 2025
Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

El impedimento lo tendrán que resolver los compañeros de sala en el Tribunal Superior de Bogotá y, de esta manera, continuar con el trámite de la acción de tutela, que busca de fondo, suspender la detención domiciliaria mientras queda en firme la condena contra el expresidente Uribe.