JUSTICIA
Las chuzadas del DAS, a juicio: el exdirector Andrés Peñate será acusado. Esta es la historia de un caso que involucra a Gustavo Petro como víctima
El exdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) estará sentado como acusado por el delito de concierto para delinquir agravado.

El próximo miércoles 23 de julio se realizará una espinosa diligencia judicial que ha manejado con reserva la Fiscalía, pero trata un asunto que levantará ampolla. Ante el Despacho Primero de la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema se llevará a cabo la acusación por el delito de concierto para delinquir agravado contra Andrés Peñate, exdirector del DAS.
En la otra orilla hay una larga lista de víctimas de lo que en su momento se denominó como las “chuzadas del DAS”, encabezada por el presidente Gustavo Petro, 19 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y se habla en el documento de la fallecida exsenadora Piedad Córdoba.
Será una audiencia pública en la que un fiscal delegado ante la Corte expondrá los detalles, pruebas y evidencias que llevaron, después de 20 años, a desempolvar este expediente y a sentar a Peñate como acusado. Él se expone a una pena de entre 8 y 18 años “por haber dirigido la conducta contra servidores públicos, los magistrados de la Corte, los excongresistas con ocasión de sus funciones e investidura”, según la acusación.

El documento, de 171 páginas, señala que Peñate “en el ejercicio de su condición de director del DAS (…) formó parte de una empresa criminal que estableció objetivos estratégicos que se desarrollaron hasta el año 2008 atendiendo requerimientos específicos provenientes de funcionarios de la Presidencia de la República”.
Lo más leído
El escrito deja claro que las personas que eran objeto de seguimientos del DAS “no afectaban la gobernabilidad ni la seguridad nacional, siendo catalogados como ‘blancos políticos’, en la época en que los magistrados instruían procesos penales contra excongresistas por lo que se denominó como la ‘parapolítica’”.
Justamente, una de las víctimas, que podría sentarse el próximo miércoles durante la diligencia de acusación, es decir, el inicio del juicio formal contra el exdirector del DAS, será el presidente Petro.
El documento dice: “Peñate Giraldo ordenó seguimientos a los desplazamientos públicos y privados dentro y fuera del país e inteligencia contra el exsenador Gustavo Francisco Petro y se cancelaron dineros a fuentes humanas por la obtención de información, estando al tanto de aquellas fuentes y los recursos de financiamiento de su campaña en mayo de 2006, actividad que se prolongó hasta el año 2008”.
El asunto para Peñate es muy delicado, pues en la acusación lo relacionan directamente con exfuncionarios del DAS que ya fueron condenados por estos hechos.

“El imputado acordó y se asoció en la empresa criminal con sus subalternos María del Pilar Hurtado, exsubdirectora; William Romero, exsubdirector de Fuentes Humanas; Jorge Alberto Lagos, exsubdirector de Contrainteligencia; Martha Leal, ex directora general de Inteligencia y exsubdirectora de Operaciones; Gustavo Sierra, exsubdirector de Análisis; Fernando Tabares, ex director general de Inteligencia, quienes tomaron parte con aporte funcional como encargados de materializar las órdenes ilegales para entregar la información a Bernardo Moreno, exdirector del Dapre”, se lee en el documento en poder de SEMANA.
En el escrito de acusación, la Fiscalía asegura que llevará a más de 60 testigos, algunos altos exfuncionarios del DAS como los señalados, que terminaron condenados, aceptaron su responsabilidad y ahora apuntarán hacia Peñate.
Entre las pruebas desempolvadas están los pagos a fuentes reservadas que sirvieron de sustento para los informes, documentos, actas y resultados que, efectivamente, terminaron en la Casa de Nariño.
SEMANA se comunicó con el abogado Camilo Burbano, quien representa a Peñate en este caso, pero prefirió no referirse al tema hasta que se efectúe la esperada audiencia del próximo miércoles.