Nación

El particular motivo por el que la Corte Suprema no le preguntó a Sandra Ortiz por la supuesta entrega de $ 3.000 millones a Iván Name

SEMANA conoció partes del testimonio que entregó Sandra Ortiz el 14 de junio de 2024. ¿Por qué la Corte Suprema no le preguntó por la supuesta entrega del soborno a Iván Name?

13 de mayo de 2025, 11:49 p. m.
Sandra Ortiz e Iván Name
Sandra Ortiz e Iván Name | Foto: Semana

En junio de 2024 habían pasado pocos meses después de que estalló el escándalo de corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, pero en medio de toda esa controversia, la Corte Suprema de Justicia citó a Sandra Ortiz, la exconsejera para las Regiones de la Presidencia, para que entregara su versión sobre el episodio que hoy tiene en la cárcel La Picota al expresidente del Congreso, Iván Name.

En esa diligencia, la exfuncionaria guardó silencio sobre esa situación que hoy la tiene privada de la libertad, en una escuela de carabineros de la Policía, pero Álex Movilla, magistrado auxiliar del despacho de Francisco Farfán, hizo un particular pronunciamiento sobre por qué no se le iba a preguntar por el episodio con el senador de la Alianza Verde.

Francisco FarFán Magistrado de la Corte Suprema de Justicia
Francisco Farfán, magistrado de la Corte Suprema de Justicia. | Foto: Corte Suprema

“Los hechos que incriminan son aquellos que tienen relevancia jurídico-penal. Yo le he preguntado, doctor Aguilar, a la señora Sandra: ¿usted le entregó 3.000 millones de pesos al doctor Name? Yo no le he preguntado eso, porque eso sí tiene relevancia jurídico-penal", señaló el magistrado auxiliar Movilla en esa diligencia.

Pero, además, puntualizó: “Yo le he preguntado a la doctora Sandra: ¿usted pactó, usted hizo una sociedad con Olmedo y Sneyder Pinilla para sobornar a los congresistas para que aprobaran los proyectos de ley que el Gobierno tenía interés en sacar adelante? Yo no he hecho ninguna de esas preguntas".

   La colaboración de Olmedo López y Sneyder Pinilla ha desnudado la corrupción en la UNGRD. Sin embargo, siguen esperando el principio de oportunidad.
La colaboración de Olmedo López y Sneyder Pinilla ha desnudado la corrupción en la UNGRD. | Foto: presidencia / CORTESíA UNGRD

El integrante del despacho del magistrado Francisco Farfán fue enfático en señalar que esas preguntas no se las iba a hacer en la diligencia, porque sería “avasallar de mi parte, erosionar todas las prerrogativas que dimanan del derecho a la autoincriminación y a guardar silencio”.

Esa aclaración la hizo ante la propia Sandra Ortiz y el abogado Pedro Aguilar, quien para ese momento era la defensa de la exconsejera para las Regiones del presidente Gustavo Petro.

Sandra Ortiz. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-REVISTA SEMANA.

Otra curiosidad que quedó registrada en esa diligencia se dio después de que Movilla le manifestó a Sandra Ortiz que podía decir mentiras en su testimonio, pues le puso de presente: “Usted falta a la verdad, no ocurre absolutamente nada”. Un pronunciamiento que ha generado controversia entre expertos abogados penalistas.

Del despacho del magistrado Francisco Farfán fue que salió la definición de situación jurídica que puso a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema a expedir las órdenes de captura en contra de los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle.