INVESTIGACIÓN

Denuncias de corrupción en el Hospital Naval y grupos criminales: estas son las nuevas hipótesis sobre la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena

Una nueva hipótesis surge en el proceso por la desaparición de la médica Tatiana Hernández en Cartagena. A la Fiscalía llegó una versión que advierte que iba a denunciar hechos de corrupción en el hospital donde ella trabajaba. Su familia asegura que trataron de desviar la investigación.

19 de julio de 2025, 7:08 a. m.
ED 2245
Una nueva hipótesis surge en el proceso por la desaparición de la médica Tatiana Hernández en Cartagena. | Foto: SEMANA

Desde el pasado 13 de abril, cuando se vio por última vez a Tatiana Hernández, sentada en unas rocas, frente al mar en Cartagena, han surgido diferentes versiones sobre su desaparición.

La Fiscalía adelanta una investigación que, después de tres meses, ha dejado pocas pistas y resultados, pero una nueva hipótesis podría cambiar la historia. La familia de Tatiana recibió una llamada en la que advertían que la desaparición de la joven médica estaba relacionada con hechos de corrupción en el Hospital Naval de Cartagena, donde realizaba su año rural. Al parecer, Tatiana estaba lista para denunciar, cuando se reportó su desaparición.

¿Plan criminal?

Las dudas fueron trasladadas a la Fiscalía mediante una carta en la que se advierten los detalles de esa llamada y cómo las denuncias por hechos de corrupción en el Hospital, particularmente en una millonaria negociación para la compra de instrumentos quirúrgicos, pudieron ser el motivo de la desaparición.

La Fiscalía adelanta una investigación que, después de tres meses, ha dejado pocas pistas y resultados. | Foto: Suministrada a Semana API

“Según información recibida, estas conductas comprometerían al señor (se reserva el nombre), quien al parecer estaría involucrado en la negociación irregular de instrumentos quirúrgicos de servicios generales dentro del hospital”, advierte el documento de la familia de Tatiana, que el pasado 10 de julio fue radicado al fiscal del caso.

De acuerdo con la llamada y la carta, Tatiana Hernández tenía información que comprometería a funcionarios del Hospital, incluso activos, en hechos de corrupción. Con nombre completo, la carta anticipa a la Fiscalía la identidad de los implicados y su posible relación con la desaparición.

“El día 9 de julio recibí una llamada desde el abonado telefónico (se reserva) en el cual se me manifestó que Tatiana habría sido desaparecida por personal vinculado al Hospital Naval de Cartagena debido a que presuntamente tuvo conocimiento de posibles actos de corrupción dentro de dicha institución”, señala la carta que está en poder de la Fiscalía.

En el documento, la familia de Tatiana asegura que la fuente, no formal, que hizo la llamada y que alertó de este nuevo capítulo en la investigación de la Fiscalía, advirtió que las denuncias y los hechos irregulares en la contratación del Hospital fueron puestos en conocimiento de la alcaldía de Cartagena.

La Fiscalía ya investiga una nueva hipótesis según la cual Tatiana Hernández iba a denunciar hechos de corrupción en el Hospital Naval de Cartagena.
La Fiscalía ya investiga una nueva hipótesis según la cual Tatiana Hernández iba a denunciar hechos de corrupción en el Hospital Naval de Cartagena. | Foto: Fuerza Naval del Caribe

“La persona que llamó aseguró que esta misma situación habría sido reportada con anterioridad a la Alcaldía de Cartagena de Indias hace más de un mes, indicando los nombres (se reservan), tenemos conocimiento de que el señor (se reserva) continúa vinculado laboralmente al Hospital”, explicó la familia en su carta a la Fiscalía.

Otro punto que quedó en apenas dos renglones de la carta, pero que se convierte en un hecho de relevancia para la investigación, advierte un perturbador escenario, difícil de entender, incluso de creer. Según el interlocutor de esa llamada, Tatiana, desaparecida por cuenta o en razón de la información que tenía, fue entregada a un grupo criminal en Cartagena, conocido como los Z.

“Mediante el presente escrito, me permito poner en conocimiento de su despacho la siguiente información con el fin de que se libren las correspondientes órdenes de policía judicial y se adelante las actuaciones a que haya lugar”, arranca la carta que la familia convirtió en una nueva línea de investigación por la desaparición de Tatiana.

Al parecer, Tatiana estaba lista para hacer una denuncia, cuando se reportó su desaparición. | Foto: Suministrada a Semana API

La llamada fue grabada y el audio también se convirtió en un elemento de prueba más en la caja de evidencias que tiene la Fiscalía en este caso, la base para iniciar una nueva ruta de investigación, una que parece el prólogo de una posible estrategia criminal de alto calibre. Con conspiraciones, funcionarios corruptos y bandas criminales.

La familia le entregó a la Fiscalía los detalles de esa llamada, con la esperanza de dar un impulso a la investigación, que desde hace varias semanas soltó el pie del acelerador, incluso agotó en silencio el interés de las autoridades en un caso que se convirtió en una extraña incógnita para el país.

Tatiana Hernández desapareció y las pistas resaltaron las dudas, en lugar de explicar lo que pasó. La Policía, la Armada y la familia adelantaron jornadas de búsqueda y rescate por mar y tierra, pero no hubo resultados.

Tampoco fue posible atribuir su desaparición a un hecho en particular, hasta ahora, con esta nueva versión y la presunta vinculación de la banda conocida como los Z en Cartagena.

Las autoridades descartaron un caso de suicidio, lo que dejó abierta la posibilidad de continuar con su búsqueda, aunque con el paso de los días, la intensidad bajó, así como la participación de funcionarios en las labores de rescate. De ahí la importancia de la información que ahora aparece en el expediente, pero en especial la relevancia que le asigne la Fiscalía.

Son muchos los casos en Colombia de personas desaparecidas en investigaciones que se quedan con las dudas, sin respuesta. | Foto: Fuerza Naval del Caribe

¿Investigación desviada?

La familia ha mantenido una idea que se convirtió en hipótesis de su propia investigación para insistir a la Fiscalía que la desaparición de Tatiana fue el resultado de un plan elaborado por criminales.

Lo que hacía falta era entender por qué los encargados de diseñar la estrategia escogieron a la joven médica como su víctima. Las declaraciones y los hallazgos preliminares parecían extraños en una escena como la que, en criterio de la familia, se montó alrededor de esta desaparición.

Prendas de vestir, videos extraños y versiones confusas parecían más elementos acomodados en un escenario ficticio, que las evidencias de una investigación. Lo que para el proceso eran pistas, para la familia fue la confirmación de cómo, de manera deliberada, esperaban desviar la investigación.

El celular y las prendas de Tatiana Hernández terminaron esparcidos como rastros confusos para enredar el proceso y justamente fue lo que ocurrió, porque su desaparición se convirtió en un enigma para el país y un reto para las autoridades.

Familiares y amigos de Tatiana mantienen la esperanza de que la joven esté con vida y que ahora la nueva evidencia motive un impulso investigativo de la Fiscalía, sobre todo con una versión que, después de tres meses de indagaciones, podría ser la más contundente. Son muchos los casos en Colombia de personas desaparecidas en investigaciones que se quedan con las dudas, sin respuesta.

Tatiana Hernández no tenía razones para quitarse la vida y su historia de desaparición se convirtió en un extraño relato plagado de contradicciones, que, tras la llamada a su familia, abre un nuevo capítulo. Lo importante es que la Fiscalía haga su trabajo.

Noticias relacionadas