Nación
Daniel Quintero tuvo una “división de trabajo criminal”, advierte la acusación de la Fiscalía en su contra
El exalcalde de Medellín tendrá que responder en juicio por el delito de prevaricato por acción. Este es el escrito de acusación.


La Fiscalía adelanta una investigación en contra del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y otros nueve exfuncionarios de su despacho, por el escándalo de corrupción conocido como Aguas Vivas. Se trata del extenso terreno que fue modificado y que cambió de dueño, de acuerdo con el ente acusador, debido a maniobras irregulares que se gestaron en su administración.
SEMANA conoció el escrito de acusación en contra del exmandatario. Son 144 páginas en donde se advierte, en detalle, cuál fue su participación en este escándalo de corrupción y que ahora lo convierte en un acusado de la justicia. Todos los elementos de prueba para llevarlo a un escenario de juicio, y obtener una condena en su contra, están en ese documento.
Un juez impartió legalidad de la imputación en contra del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, por el escándalo de tierras conocido como Aguas Vivas. El exmandatario no aceptó los cargos que imputó la Fiscalía. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/I1RoUXNfHP
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 22, 2025
De acuerdo con la Fiscalía, el exalcalde de Medellín actuó en coautoría con algunos funcionarios de la alcaldía, en lo que consideró un “acuerdo criminal” para concretar la multimillonaria negociación y favorecer los interesados de este descalabro a la capital del departamento de Antioquia.
“Desconoció los deberes funcionales que le correspondían como alcalde de Medellín, específicamente, los contenidos en el artículo 91 de la Ley 136 de 1994. Concretamente, con su comportamiento desconoció los deberes referentes a asegurar que toda actuación administrativa respete la legalidad y normas superiores como las referidas a las competencias constitucionalmente asignadas a los concejos municipales y el desconocimiento del principio de legalidad”, advierte el escrito de acusación.
Daniel Quintero fue incluido en dúo con su secretario general en la alcaldía, Fabio Andrés García y, de acuerdo con la Fiscalía, excedieron sus competencias para modificar el ordenamiento territorial de la ciudad. Fueron ellos quienes aprobaron los actos administrativos para legalizar lo que, en criterio del ente acusador, son las irregularidades ahora sometidas a debate judicial.
“Fabio Andrés García Trujillo, en calidad de secretario general, aprobó y firmó el Decreto 412 de 2023, dando curso administrativo y legal a su expedición. Daniel Quintero Calle, en calidad de alcalde de Medellín, firmó el Decreto 412 de 2023, excediendo sus competencias reglamentarias y violando el régimen de competencias en materia de ordenamiento territorial”, advierte el documento.
Las actuaciones tanto del entonces alcalde, como de su secretario general, fueron fundamentales para llegar al objetivo irregular que identificó la Fiscalía durante los meses de investigación. Básicamente, favorecer los intereses de particulares en el cambio de uso de suelo y luego la propiedad del extenso lote de terreno conocido como Aguas Vivas.
“Ambos actuaron en coautoría, con acuerdo común y división del trabajo, siendo indispensable el aporte de cada uno para la consumación del delito de prevaricato por acción, que tuvo como finalidad favorecer intereses particulares”, se lee en la acusación de la Fiscalía contra el exalcalde y candidato presidencial.

En criterio de la fiscal del caso, la misma que hizo la imputación de cargos en contra del exalcalde de Medellín, es claro que los funcionarios (Daniel Quintero y Fabio Andrés García) tenían pleno conocimiento de que expedir los actos administrativos era un hecho contrario a la ley y que hacerlo, excedía sus competencias legales. En otras palabras una conducta criminal.
“Los acusados, en calidad de servidores públicos, sabían que proferir acto administrativo de carácter general contrario a la ley y con la finalidad de favorecer intereses particulares era contrario a los deberes que tenían como servidores públicos en sus respectivos cargos, conocían que el trámite y la expedición de este tipo de actos no puede llevarse a cabo sin el cumplimiento de los parámetros legales”, advierte la acusación de la Fiscalía.
El ente acusador advirtió a través de distintos elementos de prueba, como declaraciones, que el exalcalde fue advertido de la imposibilidad de modificar el Plan de Ordenamiento Territorial y que hacerlo se convertiría en un acto irregular, aún así insistieron y, excediendo sus competencias, beneficiaron a particulares.
La Fiscalía destapó las cartas en contra del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, por presunto caso de corrupción en el que habría participado. Resumen de noticias en ‘el clic de SEMANA’. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/QZ2XlnClcs
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 22, 2025
“Así mismo, por distintos medios fueron advertidos de que no era posible modificar el Plan de Ordenamiento Territorial desconociendo las competencias legales y excediendo la facultad reglamentaria y, no obstante, profirieron el referido decreto, y quisieron hacerlo. Con su comportamiento, lesionaron sin justa causa los bienes jurídicos de la administración pública, por ser un acto contrario al interés general, sin que exista ninguna causal que justifique su acción”, señala el documento que conoció SEMANA.
En total, el escrito de acusación incluye 13 personas investigadas y presuntas responsables, de acuerdo con su posible participación en los hechos conocidos y en la comisión de delitos como peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos.

Los acusados:
- Daniel Quintero, exalcalde de Medellín.
- Ingrid Vanessa González Montoya, exsecretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía.
- Yina Marcela Pedroza Gómez, exsubsecretaria legal de la Secretaría de Movilidad.
- Carlos Mario Montoya Serna, exsecretario de Gestión y Control Territorial.
- Karen Bibiana Delgado Manjarrés, exsecretaria de Suministros y Servicios y Secretaria General (e).
- Sergio Andrés López Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de Planeación.
- Natalia Andrea Jiménez Pérez, exsubsecretaria de Ejecución de Contratación de la Secretaría de Suministros y Servicios y Secretaria General.
- Alethia Carolina Arango Gil, exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público de la Secretaría General.
- Leidy Jiménez Echavarría, exsubsecretaria de Selección y Gestión de Proveedores de la Secretaría de Suministros y Servicios.
- Fabio Andrés Trujillo García Trujillo, exsecretario general de la Alcaldía de Medellín.
Los particulares son: Juan Diego de Jesús Moreno Barón, José Fernando Rueda Salazar y Juan Manuel Villegas Márquez, los tenedores del predio objeto de la investigación.