Mundo

Estos son los medicamentos más costosos en EE. UU.: cuánto valen y cuáles se venden más

El Gobierno federal analiza fórmulas para equiparar tarifas nacionales con las vigentes en otras economías desarrolladas.

13 de mayo de 2025, 10:30 p. m.
La orden busca aliviar los altos costos de los medicamentos para los pacientes estadounidenses,
La discusión sobre el costo de los medicamentos cobra fuerza en Estados Unidos. | Foto: Getty Images

El tema del costo de los medicamentos con receta en Estados Unidos ha resurgido en el debate público luego de que el presidente Donald Trump firmara una nueva orden ejecutiva.

La medida, presentada el 12 de mayo de 2025, propone un modelo de control de precios llamado “precios de nación más favorecida”, cuyo objetivo es alinear lo que pagan los estadounidenses con los precios más bajos observados en otras naciones desarrolladas. La orden requiere que las agencias federales comiencen un proceso regulatorio, aunque su aplicación concreta podría tardar varios meses en materializarse.

De acuerdo con lo expresado por el mandatario, ciertos medicamentos podrían experimentar una baja de precio de hasta un 90 %. No obstante, especialistas como la farmacéutica Katy Dubinsky señalaron en Fox News Digital que el impacto no será inmediato, ya que la orden ejecutiva únicamente sienta las bases para que las agencias gubernamentales elaboren las reglas correspondientes. Este tipo de estrategia ya fue planteada en iniciativas de reforma al sistema de salud durante su primera administración.

La discusión sobre el costo de los medicamentos cobra fuerza en un escenario donde tratamientos avanzados, como las terapias génicas y los anticuerpos monoclonales, representan una porción considerable del gasto en salud. Aunque están destinados a grupos reducidos de pacientes, estos tratamientos implican precios muy altos y alimentan el debate sobre la viabilidad económica del sistema y la equidad en el acceso a la atención médica.

¿Cuál es el medicamento más caro aprobado en EE. UU.?

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), el medicamento más costoso por unidad es Lenmeldy (atidarsagene autotemcel), creado por Orchard Therapeutics. Esta terapia génica está destinada al tratamiento de la leucodistrofia metacromática (MLD), una enfermedad genética que afecta el sistema nervioso. Su aplicación es única y su precio se ha fijado en 4,25 millones de dólares, según el registro oficial de medicamentos y los reportes presentados por la compañía ante los entes reguladores.

La orden busca aliviar los altos costos de los medicamentos para los pacientes estadounidenses
El medicamento más costoso por unidad es Lenmeldy (atidarsagene autotemcel). | Foto: Getty Images

¿Cuáles son los medicamentos de receta más caros en Estados Unidos?

Cinco medicamentos encabezan la lista de mayor precio en EE. UU., todos relacionados con enfermedades raras o genéticas:

  • Lenmeldy (atidarsagene autotemcel) – USD 4,25 millones.
  • Hemgenix (etranacogene dezaparvovec-drlb) – USD 3,5 millones.
  • Elevidys (delandistrogene moxeparvovec-rokl) – USD 3,2 millones de dólares.
  • Skysona (elivaldogene autotemcel) – USD 3 millones.
  • Zynteglo (betibeglogene autotemcel) – USD 2,8 millones.

Según los datos de la FDA y los informes de los propios fabricantes, estos fármacos están destinados al tratamiento de padecimientos como la hemofilia B, la distrofia muscular de Duchenne, la adrenoleucodistrofia cerebral y la betatalasemia. Su elevado precio se explica principalmente por la naturaleza exclusiva del tratamiento y los costos de investigación involucrados en su creación.

¿Qué medicamentos generan más ingresos por ventas en EE. UU.?

Un estudio sobre las ganancias declaradas por las mayores compañías farmacéuticas en 2023, elaborado por la firma de análisis Evaluate Pharma y corroborado con los reportes financieros presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), reveló cuáles fueron los cinco medicamentos con mayores ventas a nivel mundial.

  • Keytruda (pembrolizumab) – USD 25 mil millones (Merck).
  • Eliquis (apixaban) – USD 18,95 mil millones (Pfizer/BMS).
  • Humira (adalimumab) – USD 14,4 mil millones (AbbVie).
  • Ozempic (semaglutida) – USD 13,93 mil millones (Novo Nordisk).
  • Biktarvy (bictegravir/emtricitabina/tenofovir) – USD 11,85 mil millones (Gilead).
Estas son las ofertas de empleo disponibles para trabajar en farmacias. Conozca estas y otras ofertas ingresando en: https://www.semana.com/empleos/
Su elevado precio se explica principalmente por la naturaleza exclusiva del tratamiento. | Foto: Getty Images

Estos fármacos incluyen terapias contra el cáncer, enfermedades del corazón, trastornos autoinmunes, diabetes tipo 2 y el VIH. Aunque no figuran entre los más caros por dosis individual, su uso extendido y su inclusión en sistemas de atención médica pública, como Medicare, los convierten en algunos de los que generan mayor carga económica.

Noticias relacionadas