Estados Unidos
Estas son las maneras más efectivas de enviar remesas de Estados Unidos a Colombia. Hay tips para ahorrar en comisiones
La gente suele intentar ahorrar en la conversión del dólar al peso colombiano

Enviar dinero desde Estados Unidos a Colombia es una necesidad frecuente para muchos migrantes que apoyan a sus familias.
Para elegir el método que más conveniente, es clave comparar factores como las comisiones, el tipo de cambio, la rapidez y la seguridad.
Transferencias en Línea como Wise, Remitly y WorldRemit se han vuelto muy populares por su rapidez y costos.

Ofrecen comisiones desde $0.99 en algunos casos, y un cambio cercano al mercado real, lo que significa que el destinatario recibe más pesos por cada dólar.
Lo más leído
Además, el dinero puede llegar en minutos a una cuenta bancaria, un punto de pago en efectivo, o incluso a billeteras digitales como Nequi o Daviplata.
La facilidad de uso y la posibilidad de hacer seguimiento en tiempo real las convierten en una opción dinámica.
MoneyGram y Western Union
Aunque son más antiguos, siguen siendo útiles, para quienes no tienen acceso a cuentas bancarias.
Permiten enviar dinero en efectivo a una amplia red de puntos de pago en Colombia, como supermercados y agencias.

En ocasiones, tienen promociones con envíos sin comisión, pero su tipo de cambio no siempre es el más favorable.
Si necesita que alguien retire el dinero en efectivo rápidamente, pueden ser una buena alternativa.
Solo piden pasaporte, y no solicitan más requisitos. Es una de las opciones más efectivas y tradicionales.
Transferencias bancarias
Si el destinatario tiene cuenta en Colombia, las transferencias bancarias son seguras y confiables.
Algunos bancos permiten enviar dinero sin costo a cuentas de Davivienda en Colombia.
Bancolombia también tiene convenios con Bank of America, lo que facilita envíos sin comisión en ciertos casos.

Sin embargo, estas transacciones pueden demorar entre uno y tres días hábiles, por lo que no son la mejor opción si el envío es de urgencia.
Criptomonedas
Para quienes prefieren evitar intermediarios, las criptomonedas son una opción innovadora.
Es posible comprar USDT o Bitcoin en plataformas como Binance, y enviarlas a una billetera en Colombia. Luego, el receptor las convierte a pesos colombianos en exchanges locales.
Aunque las comisiones son bajas, este método requiere cierto conocimiento técnico, y cuidado para evitar fluctuaciones en el valor de las cripto.
Si el destinatario tiene cuenta bancaria, una transferencia directa es segura.
Lo más importante es comparar comisiones y tipo de cambio antes de enviar dinero, para asegurarse de que llegue de forma eficiente.