Mundo
Unos 15.000 hinchas argentinos tendrán prohibido entrar a los partidos del Mundial de Clubes 2025 en EE. UU.; ¿por qué?
El Gobierno del país latinoamericano compartió con Estados Unidos los nombres de las personas que no podrán ver los partidos en los estadios, con la iniciativa de procurar la seguridad durante los partidos de fútbol.

La administración de Javier Milei, en Argentina, compartió una lista con los nombres de al menos 15.000 connacionales que tendrán prohibida la entrada a los estadios estadounidenses durante los partidos que se celebrarán allí, en el marco del Mundial de Clubes 2025.
El pasado lunes, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, desplegó una larga lista en la que figuran los nombres de los hinchas que serán vetados de las instalaciones. El anuncio tuvo lugar en la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.
Se viene el mundial de clubes, y Patricia Bullrich acaba de crear una pieza maravillosa del humor al mostrar la lista (en papel) de los 15.000 argentinos que no podrán entrar a EEUU por tener antecedentes de violencia.
— Editor✍ (@Editor_76) May 12, 2025
Los efectos de la fiesta continúan aparentemente. pic.twitter.com/5tXAiojtLs
“La lista incluye a más de 15.000 personas que tendrán prohibido el acceso a los estadios. Para nosotros, esto es de suma importancia porque ninguna persona violenta que haya cometido algún delito en los estadios argentinos podrá asistir a este evento deportivo“, sentenció la ministra, antes de desenrollar la larga lista.
Mediante el programa ‘Tribuna Segura’ —una herramienta para detectar personas que entran a los estadios— el Gobierno pudo tener acceso a los datos de los hinchas que no tendrán permitido el ingreso a los partidos en Estados Unidos. Desde la investidura de Milei, este programa ha monitoreado a más de 4 millones de personas, en más de 1.300 partidos de fútbol.
Lo más leído

“Hemos detectado a 1.166 personas con órdenes de captura y hemos emitido más de 40 resoluciones administrativas restringiendo el acceso a los estadios“, detalló Bullrich. ”Este paso refuerza la seguridad deportiva, una prioridad para nosotros. El programa ‘Tribuna Segura’ es una herramienta clave del Gobierno para combatir la violencia en los estadios, y la reducción de incidentes en los últimos años ha sido significativa”.
Al tiempo, la ministra aseveró que la iniciativa de compartir aquella información con el gobierno norteamericano “significa un fortalecimiento en la cooperación internacional en la seguridad deportiva”, y que gracias a la implementación del programa de vigilancia “el nivel de baja de violencia en estadios de Argentina ha sido muy importante en los últimos años”.
“Con esto nosotros le brindamos a Estados Unidos la seguridad de que los argentinos violentos no van a poder ingresar a la cancha en el Mundial de Clubes, lo que representa un paso adelante para la tranquilidad y la cooperación internacional”, agregó durante su intervención del lunes.
!["Los que estamos aquí votamos con esperanza, no con bronca [rabia]. Milei es un cambio que necesitamos los argentinos. Si gana Massa, el camino nuestro es totalmente incierto", comentó César Andrada, un comerciante de 70 años que arengaba con un megáfono.](https://www.semana.com/resizer/v2/BQZCTBSIKNB4HGMA5KT2WCCYGE.jpg?auth=2b8046330ce1b6fa16d97de8f4f0af91be72a008cd7e989cd6de3bdf415c6b6c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El Mundial de Clubes de la Fifa iniciará el 13 de julio e irá hasta el 14 de julio. El Boca y el River serán los equipos que representarán a Argentina entre los 32 equipos que van a competir. Por su parte, la encargada de negocios de la embajada estadounidense, Abigail Dressel -y quien estuvo presente en el anuncio- agradeció la medida de la administración de Milei.
“Yo quisiera agradecer a la Ministra Bullrich por la colaboración y la comunicación constante entre nuestros gobiernos en materia de seguridad. La seguridad ciudadana es una prioridad para nuestros países. EE. UU. y Argentina no solo estamos comprometidos a la seguridad, sino a afinar nuestros lazos diplomáticos y compartiremos una gran afinidad cultural y nos une la pasión por el fútbol, un deporte que inspira y conecta a nuestras sociedad”, dijo.