MUNDO
Rusia denuncia la presencia de mercenarios colombianos en Ucrania en nuevo frente de combate
Los colombianos firmaron un contrato con la 47ª brigada independiente de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Fuentes rusas denunciaron la presencia de mercenarios de Colombia y de Brasil en la región ucraniana de Sumi, concretamente contratistas de la 47ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas ucranianas.
“Fuentes ucranianas han publicado un vídeo confirmando la participación activa en las operaciones de combate en el frente de Sumi de mercenarios de Colombia y Brasil”, explicó una fuente militar a la agencia de noticias rusa TASS.
Prisioneros de guerra ucranianos habrían confirmado esta información, según la fuente de la agencia de noticias mencionada previamente.

Por otra parte, el presidente de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, informó de la muerte de un civil y de cinco más heridos en ataques ucranianos.
Lo más leído
Un hombre nacido en 1972 ha muerto por el impacto de misiles HIMARS en el distrito de Kievski de la región de Donetsk, según ha indicado Pushilin en su cuenta en Telegram.
El pasado 17 de julio, grupos de 50 mercenarios de Colombia se dirigen a Europa para unirse a las Fuerzas Armadas de Ucrania, informó el embajador ruso en Bogotá, Nikolai Tavmuladze.
El diplomático precisó que los servicios especiales ucranianos están reclutando ciudadanos colombianos que tienen experiencia participando en operaciones militares.

“Hay información de que ‘soldados de fortuna’ se dirigen a Europa en grupos enteros de 50 o más personas con el objetivo de unirse a las Fuerzas Armadas de Ucrania”, dijo el embajador a RIA Novosti.
Según medios locales rusos, a finales de junio se conoció que Ucrania estaba reclutando mercenarios en Colombia a través de diversos canales, incluidas misiones diplomáticas.
Anteriormente se supo que la unidad mercenaria mexicana Fuerza Miquiztli opera como parte de la 25.ª Brigada Aerotransportada del ejército ucraniano. Los combatientes que se han unido a sus filas y han superado la selección están comenzando un ciclo de dos meses de entrenamiento militar básico.

El batallón Simón Bolívar, activado desde agosto de 2023, incluye voluntarios de Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina y Brasil, con más de 300 integrantes latinoamericanos.
En conjunto, se calcula que unos 300 combatientes latinoamericanos sirven en unidades reconocidas en Ucrania, mientras se incrementan los ataques en plena guerra contra Rusia.
Muchos voluntarios — especialmente colombianos — estaban afiliados a la Legión Internacional o a unidades independientes, y firmaban contratos de seis meses renovables, con posibilidad de ciudadanía o compensaciones económicas ($3,000–$5,000 dólares mensuales).