Mundo

Ni Perú ni Ecuador; este es el país de América Latina ‘más económico’ para vivir en el 2025

Este país lidera el ranking de países más baratos para vivir en Latinoamérica según Numbeo y Statista.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

31 de octubre de 2025, 2:09 a. m.
En Sudamérica, la distribución del poder se muestra de manera singular en Chile y Bolivia, con Valparaíso, la ‘joya del Pacífico’, siendo un centro legislativo clave.
Así es el país latino donde la vida cuesta menos y crecen las oportunidades. | Foto: Getty Images

Latinoamérica es uno de los mejores lugares para vivir en el mundo, puesto que cuenta con paisajes de todo tipo, desde montañas altas con nieve hasta costas con agua cristalina, además de una gran variedad de animales que son únicos en la zona.

Por ello, hay diferentes personas que sueñan con vivir en alguno de sus países de gran tamaño y con flora y fauna abundante. Sin embargo, tomar una decisión tan drástica está acompañada de diferentes factores; uno de ellos, y uno de los más influyentes, puede ser la economía.

Además de la estrella, las cruces, los soles, los escudos y las lunas también son muy comunes.
El país más barato para vivir en Latinoamérica sorprende con su bajo costo de vida. | Foto: Getty Images

Por eso, aquí un listado de los países de Latinoamérica donde es más barato vivir:

  1. Paraguay 23,02
  2. Bolivia 25,22
  3. Brasil 25,56
  4. Colombia 25,96
  5. Perú 29,43
  6. Ecuador 30,01
  7. Chile 35,13
  8. Argentina 35,75
  9. Venezuela 35,87
  10. Uruguay 46,33

Los países obtuvieron menor o mayor puntaje basándose en aspectos como el valor del alquiler, los alimentos y los servicios, además de ciertos lujos. Este listado se da tras una ponderación de resultados entregados por los medios especializados Numbeo y Statista.

Por lo tanto, Paraguay es una de las mejores opciones para vivir basándose en la economía de su nación, puesto que presenta costos bajos en vivienda, alimentos y otros servicios, los cuales son significativamente más bajos que en la mayoría de los países latinoamericanos.

Además, aunque los salarios puedan ser más bajos en comparación con otras economías, el costo de vida significativamente menor permite un nivel de vida más accesible con menos ingresos.

De igual forma, esta medida solo es un indicador; para tomar una decisión de mudarse definitivamente al país guaraní es necesario tener en cuenta otros aspectos, como la seguridad y la tasa de desempleo, por ejemplo.

Dichos aspectos muestran que la tasa de desempleo en Paraguay en el segundo trimestre de 2025 fue del 4,9%, lo que representa una disminución de 1,5 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024.

Mientras tanto, el índice de criminalidad en dicho territorio para 2025, según algunos informes, es de alrededor de 60,10, lo que lo ubica en el puesto 30 a nivel mundial en el ranking de criminalidad de Numbeo.

Teniendo en cuenta estos aspectos, Paraguay parece ser uno de los destinos más prometedores tanto para turistas que busquen un lugar económico como para personas que quieran cambiar de vida y aspirar a un mejor futuro.