Estados Unidos
El fantasma de Epstein: el caso del fallecido financiero y depredador sexual genera un escándalo en la Casa Blanca. ¿Qué hará Donald Trump?
Tras el archivo del famoso caso del fallecido millonario y depredador sexual Jeffrey Epstein, la opinión pública se ha volcado contra Donald Trump y su Gobierno, quien por años prometió resolver todas las dudas.

“Un tipo que nunca muere”. Así definió esta semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al fallecido Jeffrey Epstein. El financiero y depredador sexual, quien se suicidó en 2019, sigue siendo noticia y costándole réditos políticos al mandatario republicano. Ahora el fantasma del magnate se ha colado hasta los círculos más cercanos del líder estadounidense y promete una crisis interna dentro de la Casa Blanca.
Por años, siendo candidato, Trump prometió que, si era reelecto como presidente, él mismo iba a revelar todos los archivos del caso de Epstein. Prometió dar a conocer la supuesta y famosa lista de clientes, en la que habría un amplio número de famosos millonarios que abusaban de menores de edad en la isla privada del financiero. En sus primeros meses se desclasificaron algunos archivos que no contaron mucho, más allá de que el ahora presidente voló en el avión del depredador sexual en varias ocasiones, algo que él niega.
La semana pasada, el FBI y el Departamento de Justicia señalaron que daban el caso Epstein como cerrado, que no existía la dichosa lista de clientes, que el financiero no había sido asesinado, que no hay más nombres involucrados en la causa judicial y que no iban a existir más desclasificaciones de parte de la administración Trump. La tormenta mediática fue inmediata y sus coletazos se sienten fuertemente en la Casa Blanca, más por la historia pasada del mandatario con el depredador.

Hay pocas fotos que hayan perseguido tanto a alguien como las que Donald Trump tiene con Jeffrey Epstein en Palm Beach durante una fiesta en 1997. Pero no son solo las imágenes, que han recorrido el mundo desde entonces, sino sus testimonios acerca del financiero, pues desde entonces se sabía de sus sospechosas conductas. “Conozco a Jeff desde hace 15 años. Es un tipo estupendo”, declaró Trump a la revista New York en 2002. “Es muy divertido estar con él. Incluso se dice que le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas son más bien jóvenes”, manifestó.
Lo más leído
Cuando estalló el escándalo del financiero por numerosos delitos sexuales contra menores de edad, Trump rápidamente se desmarcó de él diciendo que hace años no lo veía y que él “no era su fan. Tuve una discusión con él hace mucho tiempo”, declaró a la prensa en julio de 2019, aunque anteriormente había dicho que habían sido mejores amigos por diez años.
También, cuando este año estalló la pelea del presidente Trump con Elon Musk, otro de sus ‘mejores amigos’ convertido en enemigo público del mandatario, el CEO de Tesla y SpaceX aseguró que el mismo presidente estaba involucrado en los archivos de Epstein y que esa era la razón por la que no los había dado a conocer al público. Si bien el magnate tecnológico se arrepintió después, dejó una estela de dudas sobre el involucramiento del mandatario, y tras el cierre del caso todo terminó estallando.

Un fantasma en la Casa Blanca
La fractura que vive Trump dentro de su partido y en la Casa Blanca se debe a las expectativas no cumplidas por cuenta del caso de Epstein, lo que ha llevado a muchos partidarios a soltar la mano del presidente en este tema. Y no es en vano. Pam Bondi, la fiscal general de Estados Unidos puesta por el mandatario republicano, hace solo unos meses llegó a asegurar que tenía la lista de clientes “en su escritorio”, para después decir que no existía.
Por ejemplo, la representante Marjorie Taylor Greene, republicana de extrema derecha de Georgia y fiel aliada de Trump, dijo que está interesada en una revisión privada de los archivos de Epstein en el Departamento de Justicia y quiere que todos ellos sean eventualmente publicados. “Es un giro total sobre lo que se había dicho de antemano, y la gente no está dispuesta a aceptarlo”, manifestó la congresista sobre las anteriores declaraciones de Bondi.
Pero el golpe más grande para el mandatario llegó del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana y una de las fichas más importantes en el Legislativo para el mandatario. “Estoy a favor de la transparencia”, dijo, mostrándose de acuerdo con la publicación de los archivos de Epstein. “Es un tema muy delicado, pero deberíamos exponerlo todo y dejar que la gente decida”, manifestó.
Además, el FBI, que terminó descartando la existencia de la lista de clientes de Epstein y el posible asesinato, vive su propia lucha interna por cuenta de la pugna entre su director, Kash Patel, y su subdirector, Dan Bongino. Esto se debe a los rumores de que el segundo estaría pensando en presentar su renuncia a causa del escándalo derivado del caso del fallecido magnate.

Según filtró el medio NewsNation, el FBI de Patel y Bongino quería que se publicara más información clasificada del caso, pero finalmente fue bloqueada por el Departamento de Justicia. “Todo esto ha sido un completo desastre y nadie está contento”, dijo una fuente a la CNN sobre las tensiones internas en el Gobierno. Por ahora, según The New York Times, Trump bloqueó la renuncia del funcionario para evitar comentarios de división en su administración.
Tampoco la opinión pública lo respalda por su manejo del escándalo de los archivos de Epstein. Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac publicada este miércoles mostró que el 63 por ciento de los estadounidenses desaprueba la gestión del presidente y su Gobierno en el caso, y tan solo el 17 por ciento apoya sus decisiones en dicha situación. Incluso, en los republicanos hay divisiones, pues el 40 por ciento de los encuestados está junto al presidente, pero el 35 no lo apoya en dicha cruzada mediática.
Trump, mientras tanto, ha intentado bajarle la caña al caso y constantemente le quita importancia. “No entiendo por qué el caso de Jeffrey Epstein podría interesarle a alguien. Es un tema bastante aburrido. Creo que solo la gente muy mala, incluyendo las noticias falsas, quiere que algo así siga así”, dijo en una reciente declaración a la prensa. “Mantengamos las cosas así y no perdamos tiempo ni energía en Jeffrey Epstein, alguien que a nadie le importa”, manifestó luego en Truth Social.
A pesar de los intentos del mandatario, la opinión pública sigue en su contra. Ya se ha reportado que el Gobierno está meditando sobre publicar más documentos para calmar la tormenta política que se ha generado nuevamente por Jeffrey Epstein y su relación con Donald Trump. Incluso en Reino Unido han puesto vallas de protesta en las que recuerdan la foto que nunca dejará de perseguir al presidente estadounidense.