Especial Antioquia

El impresionante desarrollo que genera la Mina Buriticá en el occidente antioquieño: son más de 6 mil empleos

La mina, que es operada por Zijin-Continental Gold, ha generado más de 10 millones de dólares anuales en derrama económica que benefician a toda la subregión.

19 de julio de 2025, 11:00 a. m.
La Mina Buriticá cuenta con un robusto plan de Formalización Minera con 12 asociaciones, conformadas por cerca de 400 pequeños mineros, en su mayoría de Buriticá. En este proceso participan más de 180 mujeres mineras.
La Mina Buriticá cuenta con un robusto plan de Formalización Minera con 12 asociaciones, conformadas por cerca de 400 pequeños mineros, en su mayoría de Buriticá. En este proceso participan más de 180 mujeres mineras. | Foto: Zijin-Continental Gold

Hablar del occidente antioqueño es descubrir una de las regiones con mayor proyección del país y un eje del desarrollo desde aspectos como la conectividad, el comercio, los proyectos productivos, las materias primas y las conexiones con el mundo.

Esta descripción ha sido posible gracias a imponentes proyectos viales como las Autopistas 4G: Mar 1 y Mar 2, y Túnel del Toyo, este último, el desarrollo vial subterráneo más extenso de América Latina, con una longitud de 9.73 kilómetros; el cual reducirá el tiempo de viaje entre Medellín y el inminente Puerto de Urabá a aproximadamente 3 horas (4 horas y media menos).

La Mina Buriticá cuenta con un robusto plan de Formalización Minera con 12 asociaciones conformadas por cerca de 400 pequeños mineros, en su mayoría de Buriticá. Ellos ya han avanzado hasta procesos de sub-mecanización.
La Mina Buriticá cuenta con un robusto plan de Formalización Minera con 12 asociaciones conformadas por cerca de 400 pequeños mineros, en su mayoría de Buriticá. Ellos ya han avanzado hasta procesos de sub-mecanización. | Foto: Zijin-Continental Gold

Otro de los ejes de desarrollo en la zona es el que desencadenó la llegada de Zijin-Continental Gold en marzo de 2020 y su operación en la Mina Buriticá. Por solo mencionar algunas de los aportes de la presencia en el territorio de esta operación aurífera, están los cerca de 1,3 billones de pesos aportados por impuestos y regalías y los cerca de 10 millones de dólares que anualmente deja como derrama económica solo por concepto de compras locales y regionales.

En 2024 las exportaciones de oro alcanzaron niveles históricos, representando más del 55% del total de las exportaciones por sectores en Antioquia, con destinos principales como Estados Unidos, India e Italia. Este auge exportador ha generado mayores ingresos en divisas y ha contribuido a reducir la informalidad en la minería, lo que se traduce en un aumento del recaudo tributario y un fortalecimiento de las finanzas públicas.

Zijin-Continental Gold apoya el crecimiento de la caficultura en el Occidente antioqueño

Más y mejor empleo

Esta ruta de crecimiento propiciada por actores como la Mina Buriticá se ve claramente en la generación de más de 4.500 empleos entre directos y contratistas, cifra que se eleva a unos 6.000 empleos, contando proveedores, y oportunidades para los jóvenes que quieren capacitarse para vincularse a la Compañía. En alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia – SENA, 478 jóvenes de la región han sido formados y graduados en técnicas mineras, de los cuales 180 son mujeres.

Mina Buriticá, Mina Verde

La magnitud de la Mina Buriticá ha requerido la implementación de los más altos estándares en Protección del Medio Ambiente y Responsabilidad Socioambiental Corporativa, en los procesos inherentes al sector minero. Esto se garantiza a través del robusto Plan de Manejo Ambiental de la Compañía (PMA) y mediante iniciativas voluntarias de protección del ambiente de la mano de las comunidades vecinas y la institucionalidad.

Se han logrado reducir los indicadores de emisiones y aportarle así a la meta del Grupo Zijin Internacional de carbono neutralidad en 2050. Entre estos datos se incluye un 27,6% de reducción en el consumo energético entre 2023 y 2024, gracias a mejoras en la eficiencia operativa.

El CEO de la Compañía, el señor Lingwang Lin, comparte con los líderes comunitarios de la vereda Los Arados de Buriticá, donde se adelanta un proyecto apícola que beneficia a 47 familias en Buriticá y a un total de 65 en el Occidente antioqueño.
El CEO de la Compañía, el señor Lingwang Lin, comparte con los líderes comunitarios de la vereda Los Arados de Buriticá, donde se adelanta un proyecto apícola que beneficia a 47 familias en Buriticá y a un total de 65 en el Occidente antioqueño. | Foto: Zijin-Continental Gold

A esta gestión se suman 100.000 árboles de especies nativas propagados cada año desde el vivero de la Compañía, promoviendo y apoyando programas de reforestación en Buriticá y el Occidente antioqueño.

También se monitorea y protegen 347 especies de fauna, se han identificado 244 especies de aves y se avanza con el programa de conservación de cinco de las seis especies de felinos que hay en Colombia y que transitan por los bosques alrededor de la Mina Buriticá, trabajo que se realiza en alianza con la Fundación Panthera Internacional.

Inversiones priorizadas con las comunidades

El componente social de Zijin-Continental Gold es también muy significativo. Entre 2020 y 2024 la Empresa realizó inversiones en infraestructura comunitaria por más de 15.000 millones de pesos colombianos, y recientemente se confirmó la construcción de un nuevo hospital, financiado en un 100% con recursos provenientes del Sistema General de Regalías.

El proyecto tendrá un valor aproximado de COP 20.900 millones (alrededor de USD 5.1 millones) y se estima que su ejecución tomará dos años. Se trata del primer hospital en Antioquia financiado en su totalidad con recursos de regalías.

4.000 toneladas de material minero se procesan por día en la Mina Buriticá. Cuenta con la Planta de Tratamiento de Aguas más moderna de Colombia y una de las más avanzadas en Latinoamérica. Esta requirió inversiones por 44 millones de dólares.
4.000 toneladas de material minero se procesan por día en la Mina Buriticá. Cuenta con la Planta de Tratamiento de Aguas más moderna de Colombia y una de las más avanzadas en Latinoamérica. Esta requirió inversiones por 44 millones de dólares. | Foto: Zijin-Continental Gold

A esto se suma el apoyo a 2.705 caficultores apoyados gracias a la alianza de Conexión Rural y la Alianza por el Desarrollo de la Caficultura del Occidente antioqueño. Fruto de esto 16 marcas de café especial de Occidente han sido promocionadas, impulsadas y ya han realizado exportaciones a China. Esta gestión fue recientemente conocida por el Papa León XIV en el Vaticano.

La Mina Buriticá de Zijin-Continental Gold seguirá siendo un importante motor de desarrollo para el municipio y continuará impulsando al Occidente de Antioquia como un eje clave de la transformación de Colombia.

*Contenido elaborado con el apoyo de Zijin-Continental Gold.

Noticias relacionadas