Elecciones

Consejos de Juventud: cerraron las inscripciones de candidatos, ¿qué sigue?

Las elecciones serán en octubre, pero antes habrá varias fechas clave.

19 de julio de 2025, 11:00 a. m.
El 19 de septiembre, un mes antes de las votaciones, vence el plazo para modificar la inscripción de los candidatos por causas constitucionales o legales.
El 19 de septiembre, un mes antes de las votaciones, vence el plazo para modificar la inscripción de los candidatos por causas constitucionales o legales. | Foto: Semana

“Me considero una mujer valiente y poderosa. Quiero representar a mi comunidad para disminuir la violencia contra las mujeres”. Con estas palabras, Manuela Quintero inscribió su candidatura al Consejo de Juventud de Bahía Solano (Chocó), una joven estudiante que aspira a ser elegida el próximo 19 de octubre para representar a su municipio.

Al igual que ella, son miles los colombianos entre 14 y 28 años inscritos como candidatos a los Consejos de Juventud. Quienes finalmente resulten elegidos deberán trabajar por solucionar las necesidades y problemas de sus poblaciones; además, generar propuestas sociales, políticas y culturales que beneficien a niños y adolescentes, así como hacer control político y participar en la discusión de programas y leyes que impacten a los jóvenes.

Las inscripciones se cerraron el 19 de julio, pero se podrán hacer modificaciones entre el 21 y el 25 de julio. A partir de entonces, la Registraduría arrancará un nuevo proceso logístico para garantizar el éxito de la jornada. Por ejemplo, 60 días antes de la elección, los registradores establecerán los lugares a fin de instalar las mesas de votación, una decisión en la que participan los alcaldes de cada municipio. Para estas elecciones serán 6.300 puntos a nivel nacional, incluyendo las regiones más apartadas del país.

Los candidatos podrán empezar a emitir propaganda electoral en los medios de comunicación, aunque el listado definitivo de las personas inscritas para los comicios se publicará hasta el 27 de julio en la página web de la Registraduría Nacional y del Consejo Nacional Electoral.

Sin embargo, solo hasta el 19 de septiembre, un mes antes de las votaciones, vence el plazo para modificar la inscripción de los candidatos por causas constitucionales o legales, inhabilidad sobreviniente o evidenciada con posterioridad a la inscripción, de acuerdo con la Resolución 2365 de la Registraduría.

Ya en octubre se divulgarán las listas de los jurados de votación, se designarán las comisiones escrutadoras por parte del Comité Organizador de la elección, y se vence el plazo para la postulación y acreditación de testigos electorales.

Finalmente, el 19 de octubre serán los comicios. “Las elecciones son espacios en los que podemos aprender mucho sobre el Estado y cómo ser líderes en nuestros colegios y comunidades”, manifestó Manuela Quintero, quien también sueña con ser alcaldesa o presidenta.

Elecciones transparentes

Estas son las medidas que implementará la Registraduría para garantizar la integridad de las elecciones de 2025 y 2026:

  • Inscripción de ciudadanos y de grupos significativos.
  • Control en los puestos de votación y escrutinio.
  • Publicación de los tres cuerpos de actas electorales para verificar abiertamente los resultados.
  • Autenticación biométrica facial y dactilar para validar la identidad de los votantes.

*Contenido elaborado con apoyo de la Registraduría Nacional